En medio de críticas, veinte de veinticuatro procesos internos de Morena han sido objeto de renuncias, impugnaciones y discordias, con acusaciones que van desde imposición de candidatos hasta sondeos manipulados y protestas por resultados de encuestas, en la búsqueda de nominar a los candidatos a gobernadores.
El más reciente incidente en Movimiento Regeneración Nacional ocurrió en Coahuila, donde Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desconoció los resultados de la encuesta que otorgó a Armando Guadiana la candidatura, optando por abandonar Morena y postularse por el PT.
En este contexto, Morena se prepara para su proceso de encuestas entre el 28 de agosto y 3 de septiembre para seleccionar su candidato o candidata presidencial.
De los cuatro únicos procedimientos internos fluidos bajo el liderazgo de Mario Delgado, destacan Sonora con Alfonso Durazo Montaño (2021), Campeche con Layda Sansores (2021), Hidalgo con Julio Menchaca Salazar (2022) y el Estado de México con Delfina Gómez (2023).
El analista político Bernardo de León Olea sugiere que, a pocos días de estas encuestas y a quince días de la decisión presidencial de Morena, “parece que no solo habrá descontento con los resultados de estas encuestas, sino incluso una fractura en el partido, especialmente en el caso de Marcelo Ebrard”.
El consultor en políticas públicas y exresponsable de anticorrupción en Fundar, Óscar Arredondo, comenta que las encuestas son útiles para investigación pero cuestionables para procesos democráticos. Destaca que la ubicación geográfica de la encuesta puede influir en los resultados según la prominencia de la campaña de un candidato.
Morena ha tenido problemas en estados como Tlaxcala, Sinaloa y Michoacán, donde candidatos como Ana Lilia Rivera, Dulce Silva y Cristóbal Arias cuestionaron los resultados y decisiones del partido basadas en encuestas.
Las tensiones internas por encuestas también se han manifestado en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Querétaro, Colima, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Zacatecas.