Desafíos #Económicos Persisten en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (#AIFA)

A pesar de los esfuerzos por consolidarse como un elemento clave en la estrategia gubernamental, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue enfrentando dificultades económicas, acumulando subsidios por más de 2 mil millones de pesos desde su inauguración en marzo de 2022 hasta el tercer trimestre de 2023. Según los documentos revisados por El Financiero, la terminal aérea ha generado ingresos por 860 millones de pesos, mientras que sus gastos han ascendido a 2 mil 158 millones de pesos.

Los estados financieros revelan que, a pesar de los más de 2 mil millones de pesos en subsidios recibidos, el AIFA ha experimentado pérdidas continuas, con una facturación mensual promedio de 45.2 millones de pesos y gastos mensuales que superan los 113 millones de pesos. En este contexto, el aeropuerto ha mantenido su operación con el respaldo del gobierno, que asignó 836 millones de pesos para el presente año y prevé destinar mil 500 millones de pesos para el próximo, una cifra similar a la asignada al Aeropuerto de la Ciudad de México, que maneja 15 veces más pasajeros que Santa Lucía.

Especialistas en el sector aeronáutico, como Carlos Torres, señalan que aunque el AIFA ha incrementado su volumen de pasajeros en los últimos meses, la rentabilidad no se espera antes de 2025. A pesar de las proyecciones optimistas del director del AIFA, Isidoro Pastor, de cubrir gastos para diciembre de 2023, la realidad indica un déficit de 147 millones de pesos al tercer trimestre de este año.

Los estados financieros detallan ingresos por gestión de 721.5 millones de pesos a septiembre, mientras los gastos ascendieron a 869.5 millones de pesos, incluyendo una nómina cercana a los 300 millones y gastos generales de 572 millones, no especificados por la administración militar a cargo del aeropuerto. Según Juan Carlos Machorro, especialista en el sector aéreo, la madurez financiera del AIFA no llegará antes de los próximos 14 meses, prolongando su dependencia de subsidios hasta 2025.

En términos de operaciones, el AIFA ha movilizado a 3 millones 52 mil pasajeros desde su inicio, cifra insuficiente para cumplir su objetivo de desaturar el Aeropuerto de la Ciudad de México. Aunque ha mantenido cierta regularidad en el número de pasajeros en los últimos meses, el AIFA continúa buscando su estabilidad financiera mientras se enfrenta a la competencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *