En un lapso de poco más de cinco años, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México ha recibido un total de mil 335 quejas relacionadas con la problemática del agua, abarcando desde su disponibilidad hasta el cobro excesivo por el servicio. Estas cifras, reveladas desde el primero de enero de 2018 hasta el pasado 31 de enero, resaltan una preocupante situación que afecta a diversos sectores de la población capitalina.
En términos territoriales, se observa una concentración significativa de quejas en demarcaciones como Tlalpan, Cuauhtémoc, y Xochimilco, evidenciando la magnitud del problema en estas áreas. A su vez, estas quejas han puesto en relieve la necesidad de una atención prioritaria hacia grupos vulnerables como mujeres, personas mayores y discapacitados.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha sido señalado como la autoridad con mayor número de menciones en los expedientes, lo que refleja la importancia de abordar las deficiencias en la gestión del recurso hídrico desde las instituciones pertinentes. Además, se destaca que más de la mitad de las personas afectadas son mujeres, subrayando la dimensión de género en esta problemática.
Aunque se evidencia una ligera reducción en el número de quejas en años recientes, con picos y valles en su registro, persisten desafíos significativos en cuanto al acceso al agua potable en diversas zonas de la capital. Es crucial mencionar que, incluso en el primer mes del presente año, se han registrado problemas de escasez que han llevado a la población a recurrir a medidas alternativas, como la compra de pipas o agua embotellada.
La defensa del derecho humano al agua ha sido una prioridad para la CDH, que ha emitido recomendaciones ante la falta de suministro en colonias y pueblos, así como por irregularidades en la ejecución de obras públicas. A pesar de los esfuerzos, aún persisten desafíos considerables en la garantía de este derecho fundamental para una parte significativa de la población capitalina.