Según revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 personas empleadas en el trabajo doméstico remunerado en 2023 no recibieron ninguna prestación laboral. Esto es especialmente preocupante, considerando que dos de cada tres trabajadores en esta área ganaron hasta un salario mínimo, y la gran mayoría laboró de manera informal.
El trabajo doméstico remunerado involucra a aproximadamente 2.5 millones de personas en México, representando el 4.2% de la fuerza laboral total, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Alarmantemente, el 97.1% de los trabajadores en esta actividad no tenían un contrato por escrito.
Del pequeño porcentaje que tenía un contrato por escrito, la mayoría tenía un contrato de base o indefinido. Sin embargo, la falta de prestaciones laborales es evidente, ya que el 69.5% de las personas en este trabajo no recibieron ningún tipo de beneficio, como servicios de salud o Afore para su retiro.
En términos de ingresos, el 67.8% de los trabajadores del hogar ganaron hasta un salario mínimo, mientras que solo el 2.2% ganó más de dos salarios mínimos. Además, existe una disparidad entre los géneros, ya que un mayor porcentaje de mujeres (70.4%) ganaron hasta un salario mínimo en comparación con los hombres (43.5%).
El empleo informal es predominante en el trabajo doméstico remunerado, con el 95% de las personas trabajando de manera informal, según la ENOE. Esta situación afecta desproporcionadamente a las mujeres, con el 96.3% trabajando en la informalidad, en comparación con el 83.4% de los hombres.
La mayoría de los trabajadores del hogar se dedican a labores de limpieza en casas particulares, así como otras tareas complementarias como preparación de alimentos y cuidado de personas. Además, las largas jornadas laborales son comunes, con un considerable porcentaje trabajando más de 35 horas a la semana.
En resumen, la situación de los trabajadores del hogar en México refleja una falta alarmante de protección laboral y derechos básicos, lo que resalta la urgente necesidad de abordar esta problemática y garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores del país.