El 28 de agosto de 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advirtió que su posible desaparición representa un grave riesgo para los esfuerzos de México en la reducción de la pobreza. La institución, encargada de medir la pobreza y evaluar los programas sociales, destacó que su eliminación podría dejar al país sin datos precisos para diseñar políticas efectivas.
La alerta de Coneval se produce en medio de tensiones con la administración de AMLO, que ha cuestionado la independencia y utilidad de algunos organismos autónomos. Expertos en política social han expresado su preocupación por la posible politización de las decisiones sobre programas sociales, lo que podría afectar a millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Los críticos señalan que sin Coneval, México podría enfrentarse a desafíos significativos en la planificación de estrategias para combatir la pobreza. La institución ha sido un pilar fundamental en la elaboración de políticas basadas en evidencia, proporcionando información crucial para evaluar la efectividad de las intervenciones del gobierno.
A medida que la administración de Morena impulsa una serie de reformas, la incertidumbre sobre el futuro de Coneval ha generado debates sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política social mexicana. Algunos analistas temen que la desaparición de Coneval podría ser un retroceso en la lucha contra la desigualdad en el país.