El sector de la construcción en México enfrenta un nuevo revés, con dos meses consecutivos de contracción en el valor de la producción generado por las empresas constructoras. Este declive refleja una tendencia decreciente desde el último bimestre del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), las constructoras reportaron una caída del 1.3% en términos reales en febrero con respecto a enero, marcando su segundo retroceso consecutivo.
A pesar de esto, las horas trabajadas aumentaron un 0.6% y las remuneraciones medias reales un 0.7% a tasa mensual, aunque el porcentaje de personal ocupado total retrocedió un 0.2%.
En comparación con febrero de 2023, el valor real de producción de las empresas constructoras creció un 24.6%, las horas trabajadas un 2.5%, y las remuneraciones medias reales un 3.9%, aunque el personal ocupado total disminuyó un 0.8% en febrero de este año.
El personal no dependiente de la empresa registró una baja del 11.4% mensual, mientras que el personal dependiente aumentó un 0.1%. El número de obreros aumentó un 0.6%, pero el de empleados administrativos, contables y de dirección disminuyó un 3.1%, y el grupo de otros trabajadores sin remuneración bajó un 1.3%.
Desde noviembre de 2023, el personal ocupado por las empresas constructoras ha experimentado una disminución mensual, acumulando una caída del 2.5% hasta febrero de 2024.
En febrero de 2024, el valor de las obras contratadas por el sector privado se centró principalmente en edificación, con un 63.8% del total, destacando edificios industriales y viviendas. Para el sector público, se concentró en ferrocarriles, refinerías y carreteras.