El colectivo de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa asistirá a la próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con sus asesores legales. Melitón Ortega, vocero del colectivo, expresó su preocupación por la insistencia del presidente en relegar a los abogados que han acompañado a los padres desde el inicio de los hechos en 2014. Ortega lamentó que el gobierno otorgue importancia a un grupo disidente del colectivo, respaldado por el empresario Pedro Segura, cercano al exgobernador priísta Rubén Figueroa Alcocer (1993-1996).
El vocero señaló la complicación de revisar los expedientes en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como propuso el presidente en la última reunión. Argumentó que los padres carecen del conocimiento técnico y jurídico necesario y acusó al gobierno de actuar de mala fe. Insistió en la importancia de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes revise los expedientes de la Sedena de manera directa.
Además, recordó la carpeta de investigación contra Pedro Segura en el caso Ayotzinapa y expresó su rechazo a que se le otorgue poder y fuero. Aunque aún no se ha fijado la fecha de la próxima reunión con López Obrador, el colectivo afirmó que asistirá con sus representantes y continúa preparando la 112ª jornada de lucha “Hasta saber la verdad” programada para el 26 de enero en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.