Descubren #NuevosGeoglifos en #Nasca, Perú Desvelando Figuras de Felinos y Humanoides.

En una revelación que ha cautivado la atención mundial, se han hallado recientemente geoglifos en la región de Nasca, Perú, ampliando aún más el misterio de las famosas Líneas de Nazca. La información sobre estos descubrimientos, que datan desde el año 300 a.C. hasta el 100 d.C., fue difundida por fuentes locales, generando gran intriga en la comunidad arqueológica.

La Agencia de Noticias Andina informó que un equipo de investigación, compuesto por un arqueólogo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Unica) y 20 estudiantes, desenterró hasta 29 geoglifos en los distritos de El Ingenio y Changuillo, ubicados en la provincia de Nasca, región Ica. El liderazgo de Omar Bendezú De la Cruz, arqueólogo destacado, fue fundamental para este descubrimiento.

El arqueólogo explicó que su equipo empleó análisis aerofotográficos de las regiones mencionadas, utilizando drones para capturar imágenes detalladas. Posteriormente, un software especializado facilitó el análisis de los geoglifos recién descubiertos.

Impresionantes Figuras de Felinos en Nasca: Dimensiones Asombrosas

En una entrevista con la Agencia de Noticias Andina, Bendezú reveló que se identificaron 10 geoglifos con figuras felinas en el distrito El Ingenio. Estas impresionantes representaciones cuentan con dimensiones que van desde los 17 metros de largo por 12 metros de alto hasta los imponentes 42 metros de largo por 43 metros de alto aproximadamente.

En San Juan en Changuillo, se encontraron ocho geoglifos adicionales, también con formas de felinos, y con dimensiones notables, variando desde los 11.30 metros de largo por 9.53 metros de alto hasta los imponentes 37.31 metros de largo por 13.70 metros de alto aproximadamente.

“Los geoglifos hallados están orientados hacia el sur, mirando las Líneas de Nazca. Al parecer, los habitantes de esa época consideraban al felino como una deidad o le atribuían un significado muy especial”, explicó Bendezú.

Finalmente, se destacó que estos geoglifos recién descubiertos datan de entre el año 300 a.C. y el 100 d.C., abarcando desde el período tardío de Paracas hasta el inicio de Nasca.

El Enigma de las Líneas de Nazca: Una Clasificación Detallada

National Geographic, la prestigiosa revista especializada, proporciona una clasificación detallada de los geoglifos en cuatro grupos según sus características distintivas.

El primer grupo consiste en líneas rectas, siendo el grupo más numeroso, con una anchura que varía de los cuarenta centímetros a los dos metros y medio. Su longitud puede alcanzar kilómetros, proyectándose incluso fuera del valle.

El segundo grupo se distingue por elementos rectangulares o triangulares, considerados como puntos de reunión.

El tercer grupo comprende formas geométricas, desde zigzags hasta espirales.

Finalmente, el cuarto grupo reúne diseños figurativos, siendo el más pequeño pero el más famoso del mundo. Geoglifos como el colibrí, el perro o la araña destacan entre estos. Además, se observan formas que parecieran ser surreales, planteando la hipótesis de revelar el universo sagrado de los nazca, el antiguo pueblo al que se atribuyen estos vestigios.

Según National Geographic, la cultura nazca, asentada en la región andina de Perú entre los años 200 a.C. y 800 d.C., tenía como capital la ciudad de Cahuachi, un centro ceremonial con múltiples estructuras piramidales. Vale la pena destacar que la cultura nazca practicaba el entierro de los difuntos en fardos funerarios depositados en cámaras colectivas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *