Descubren un #TúnelInterestelar en la burbuja caliente que rodea nuestro #SistemaSolar.

Nuestro Sistema Solar se encuentra ubicado en una región del espacio conocida como la Burbuja Caliente Local (Local Hot Bubble o LHB, por sus siglas en inglés), una zona que fascina a los científicos por su inusual composición de gas caliente de baja densidad. Esta burbuja, que rodea nuestro sistema estelar en un radio aproximado de mil años luz, emite radiación en rayos X y posee temperaturas extremas de hasta un millón de grados Kelvin, aunque su densidad es menor a 0,01 partículas por cm³.

Gracias a un potente telescopio de rayos X, el observatorio eROSITA, un equipo de investigadores en Alemania logró construir un mapa tridimensional de esta burbuja, revelando detalles que no se habían visto antes. Al estudiar este mapa, los científicos hicieron un descubrimiento sorprendente: un túnel interestelar en dirección a la constelación Centaurus. Michael Yeung, estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y principal autor del estudio, explicó que este túnel conecta la Burbuja Caliente Local con una región vecina, posiblemente la llamada superburbuja Loop I.

Yeung y sus colegas enfatizan que este túnel no debe confundirse con los llamados agujeros de gusano de la teoría general de la relatividad, que, en teoría, podrían conectar dos puntos distantes del espacio-tiempo. En este caso, el túnel actúa más como un conducto entre restos de explosiones de supernovas, transportando gas caliente entre regiones del medio interestelar. Michael Freyberg, otro científico del Instituto Max Planck, explicó que este túnel abre un vacío en el medio interestelar (o ISM, en inglés), una zona mucho más fría que la LHB.

El hallazgo fue posible gracias al telescopio eROSITA, lanzado en 2019 y ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en el observatorio espacial ruso-alemán Spektr-RG. eROSITA tiene la capacidad de mapear el cielo en rayos X cada seis meses, lo cual resulta crucial para captar detalles de la Burbuja Caliente Local desde todos los ángulos. Estar tan lejos de la Tierra permite que eROSITA evite la “contaminación” de la geocorona terrestre, la cual genera rayos X suaves que pueden dificultar las observaciones precisas.

Además de este túnel, los científicos detectaron variaciones en la temperatura de la burbuja, lo cual podría deberse a explosiones de supernovas recientes que expandieron la región. “El gas de la LHB puede haber sido recalentado de forma asimétrica por estas explosiones”, comentó Yeung, refiriéndose a la compleja interacción entre la ubicación de las explosiones y las variaciones de densidad en la región.

Otro de los propósitos de eROSITA es lograr para 2026 un mapa preciso en rayos X de todo el cielo, permitiendo estudiar con mayor detalle las “superburbujas” en el vecindario solar. Como comentó Yeung, existen muchas otras estructuras similares en el espacio cercano, como las burbujas eROSITA, grandes formaciones de rayos X en el cielo cuyo origen aún es incierto.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *