Un análisis de 112 esqueletos humanos encontrados durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la vida prehispánica en la región. Estos restos fueron recuperados de los sitios Tlatel 7 y Sin Cuadrícula 5, datando de los períodos Coyotlatelco y Posclásico Tardío.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó el hallazgo de un esqueleto femenino con una amputación tratada con prótesis, sugiriendo avanzadas prácticas médicas prehispánicas. En Xaltocán, se encontraron numerosos esqueletos infantiles, indicando alta mortalidad infantil, posiblemente por conflictos y desnutrición.
Los entierros reflejan una población expuesta a violencia, con varios esqueletos femeninos mostrando traumas en cráneo y nariz. Este descubrimiento refuerza la teoría de que eran combatientes. La investigación de los restos continuará para entender mejor las dinámicas de estas comunidades prehispánicas.