#Desfile Histórico: Fuerzas Armadas y Comunidades Originarias Celebran la #Revolución Mexicana

En el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, destacó que las fuerzas armadas tienen un papel fundamental no solo en la defensa de la integridad y soberanía nacional, sino también en proyectos de infraestructura estratégica. Durante su discurso previo al desfile cívico-militar, Sandoval expresó la lealtad institucional con el pueblo de México y subrayó la disposición de las fuerzas armadas para participar en proyectos que impulsan el progreso del país.

El desfile conmemorativo, que contó con la participación no solo de militares sino también de grupos indígenas y asociaciones civiles, destacó la diversidad y la historia compartida de México. Sandoval reiteró las cinco misiones fundamentales de las fuerzas armadas, que incluyen la defensa de la integridad nacional, la seguridad interior, el apoyo a la población civil en situaciones de necesidad social, acciones cívicas y obras sociales, así como el respaldo en casos de desastre.

En el ámbito de las obras estratégicas, se informó que en la presente administración se han llevado a cabo 2,823 proyectos de infraestructura, destacando el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y otras iniciativas en diversos estados del país. Además, se resaltó la participación de las fuerzas armadas en la construcción y entrega de hospitales generales en Puebla, Yucatán, Oaxaca y Guerrero.

El desfile, que conmemora el 113 aniversario de la Revolución Mexicana, tuvo una participación especial de representantes de comunidades originarias que formaron parte del movimiento revolucionario. Totonacos, otomíes, yaquis, mayas, mixtecos, nahuas, mayos, zapotecas y afrodescendientes desfilaron con atuendos tradicionales, machetes y tocados, en un emotivo homenaje a su contribución histórica.

A pesar de la reducción de efectivos militares en el desfile debido a las acciones de apoyo en Guerrero por el huracán Otis, la presencia de las comunidades originarias llenó el espacio y recordó la diversidad cultural que enriquece la identidad mexicana. El desfile también incluyó la participación de vehículos antiguos, rememorando el papel crucial que jugaron durante la Revolución Mexicana.

El Heroico Colegio Militar, que este año celebra su bicentenario, fue reconocido durante el desfile, al igual que las mujeres que participaron activamente en la lucha revolucionaria. En resumen, el evento transcurrió sin novedad, con la participación de más de mil integrantes del Ejército y la Guardia Nacional, así como la presencia de caballos, carros temáticos y una locomotora que recordaron los elementos históricos de la Revolución Mexicana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *