En una controvertida sesión del Senado, 711 jueces de Distrito y magistrados de Circuito perdieron sus cargos a través de un sorteo realizado para definir las 850 plazas del Poder Judicial que serán sometidas a votación popular en 2025. Este proceso, realizado sin la participación de legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano, ha generado duras críticas y cuestionamientos sobre su legalidad y transparencia.
El Senado, con un quórum mínimo de 66 legisladores, sorteó las plazas que irán a elección el próximo año, de las cuales 139 están vacantes actualmente. La sesión fue presidida por Gerardo Fernández Noroña, quien justificó el uso del sorteo como una medida constitucional para dividir los cargos que se renovarán en dos etapas: la primera en 2025 y la segunda en 2027.
Durante el proceso, surgieron dudas sobre el mecanismo utilizado, lo que obligó al presidente del Senado a explicar varias veces el procedimiento de insaculación. La falta de claridad en el método y la ausencia de consejeros del Instituto Nacional Electoral, que inicialmente iban a participar como observadores, aumentaron las críticas al proceso.
El sorteo también incluyó excepciones para ocho juezas que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia, quienes mantendrán su cargo hasta la votación de 2027. Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal fue exhortado a no realizar cambios en las adscripciones de jueces, para evitar que algunos pudieran cambiar de plazas y eludir su participación en la elección.
Al concluir la sesión, Fernández Noroña calificó el proceso como transparente y legal, asegurando que nada detendrá la elección de los jueces y magistrados en 2025. No obstante, figuras opositoras, como Marko Cortés del PAN, criticaron duramente el proceso, calificándolo como una “guillotina judicial” que atenta contra la independencia del Poder Judicial y elimina la carrera profesional de numerosos juzgadores.
Por su parte, Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano calificó el evento como “bochornoso”, argumentando que muchos jueces y magistrados verán truncada su carrera. A pesar de las críticas, el Senado emitirá el próximo martes la convocatoria para elegir a la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito, además de nuevos ministros para la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales.