Detalles del Nuevo #Billete Conmemorativo de 200 #Pesos

El Banco de México (Banxico) celebra el 30 aniversario de su autonomía con una edición especial del billete de 200 pesos. Aquí te contamos los detalles que debes buscar en estos billetes de colección.

El nuevo diseño del billete conservará las imágenes icónicas de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos en el anverso, junto a una representación de la Campana de Dolores, conocida por su papel en el Grito de Independencia.

En el reverso, el billete seguirá mostrando el ecosistema de matorrales y desiertos de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora, un sitio reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

La novedad en esta edición especial de 200 pesos es la inclusión de la leyenda “30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024” debajo del texto Banco de México, celebrando tres décadas desde que la institución obtuvo su independencia operativa.

El nuevo billete comenzará a circular a partir del lunes 20 de mayo de 2024, según ha informado el Banco Central. Esta edición especial se emite en reconocimiento a la autonomía lograda el 1 de abril de 1994, cuando una reforma al artículo 28 de la Constitución de México estableció como misión principal del Banxico mantener una inflación baja y estable.

Billetes Valiosos en el Mundo en 2024

En 2024, ciertos billetes antiguos de Estados Unidos son altamente valorados por los coleccionistas debido a su rareza y significado histórico. Entre ellos, destaca el billete de 1,000 dólares con el retrato de Grover Cleveland, valorado en aproximadamente 2,500 dólares.

Otros billetes notables incluyen el billete de 500 dólares de 1928 con William McKinley, que puede alcanzar hasta 1,500 dólares en subastas; un billete de 1 dólar de 1862, valorado en hasta 7,000 dólares por su rareza y contexto de la Guerra Civil; y un billete de 50 dólares de 1862, que se estima en unos 100 dólares.

Un billete de 1 dólar de 1874 con George Washington puede valer hasta 10,000 dólares, y un certificado de plata de 1 dólar de 1878 puede alcanzar los 4,500 dólares. Incluso un billete de 100 dólares de 1950, aunque más común, se valora en unos 150 dólares por su diseño detallado. Estos billetes son apreciados tanto por su diseño como por su contexto histórico y económico.

Del mismo modo, los billetes mexicanos han ganado popularidad y se espera que el nuevo ejemplar de colección por los 30 años de autonomía de Banxico sea muy valorado por los coleccionistas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *