Detectan Millonarias #Irregularidades en Municipios de #Hidalgo y Organismos Estatales.

El último informe de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), encabezada por Jorge Valverde Islas, reveló observaciones millonarias en el manejo de recursos públicos, tras examinar la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023. Durante la presentación del informe al Congreso local, se expuso que la suma total de recursos cuestionados asciende a 138 millones 183 mil 778 pesos.

De los hallazgos, los municipios destacaron como las entidades con más observaciones, sumando 43 millones 916 mil 730 pesos en irregularidades. Les siguen las entidades paraestatales y organismos autónomos, con montos observados de 43 millones 771 mil 916 pesos y 36 millones 495 mil 781 pesos, respectivamente, para los organismos descentralizados municipales.

Municipios con Mayor Número de Irregularidades

Entre los municipios con más observaciones, Tula ocupa el primer lugar, con un monto pendiente de aclaración de 22 millones 379 mil 70 pesos. Le siguen Tulancingo, con 16 millones 607 mil 267 pesos; Zapotlán, con 4 millones 703 mil 707 pesos; Apan, con 4 millones 469 mil 32 pesos; y Calnali, con 3 millones 408 mil 625 pesos.

Además, entre los organismos descentralizados municipales que presentaron mayores observaciones, destacan las Comisiones de Agua y Alcantarillado de varios municipios: en Tepeji, con 15 millones 211 mil 406 pesos; en Apan, con 4 millones 919 mil 318 pesos; en Zimapán, con 3 millones 149 mil 369 pesos; en Atotonilco de Tula, con 2 millones 867 mil 122 pesos; y en San Agustín Tlaxiaca, con 2 millones 388 mil 977 pesos.

Auditorías Extensivas y Resultados Significativos

Valverde Islas detalló que se llevaron a cabo 183 auditorías a un total de 80 entidades fiscalizadas, de las cuales 80 fueron financieras, 80 de cumplimiento, 18 en inversiones físicas y cinco al desempeño. Estos procesos permitieron identificar los recursos que ahora deberán ser justificados por las entidades correspondientes.

Irregularidades en el Sector Paraestatal y Organismos Autónomos

En cuanto a los organismos del sector paraestatal y autónomo, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) sobresale con 16 millones 104 mil 795 pesos en observaciones. Le siguen el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), con 13 millones 541 mil 656 pesos; la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), con 5 millones 672 mil 890 pesos; y el Museo Interactivo de El Rehilete, con 1 millón 926 mil 140 pesos.

Estas observaciones deberán ser atendidas y solventadas por los responsables de cada entidad para esclarecer el uso de los recursos públicos y cumplir con las disposiciones de la ASEH.

Autor Itzel G. Bandala