Diplomacia y Desafíos en la Cumbre #APEC: Biden, Xi, #AMLO y Decisiones Cruciales

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se caracterizó por las reuniones esperadas entre los presidentes Joe Biden de Estados Unidos, Xi Jinping de China y Andrés Manuel López Obrador de México. Mientras tanto, los temas comerciales se vieron desplazados a un segundo plano, dando paso a desarrollos significativos en el escenario geopolítico.

El esperado encuentro entre Biden y Xi marcó el reinicio de las comunicaciones militares entre Estados Unidos y China después de un año sin contactos. Además, se acordó que China controlará los precursores químicos para fabricar fentanilo, un opioide responsable de numerosas muertes en EE. UU. Sin embargo, la relación se vio empañada cuando Biden volvió a calificar a Xi como “dictador” durante una rueda de prensa posterior.

En el tablero geopolítico del Asia-Pacífico, Biden buscó fortalecer la influencia estadounidense, reuniéndose con líderes de Corea del Sur y Japón. Xi, por su parte, aprovechó la cumbre para destacar su presencia en la región y fortalecer lazos comerciales con socios latinoamericanos, como México y Perú.

A pesar de las expectativas, Biden no logró anunciar un gran acuerdo comercial, ya que las negociaciones del Marco Económico Indo-Pacífico (IPEF) no pudieron concluir con un pilar comercial aceptable para todas las partes. A pesar de este contratiempo, se destacaron avances en otros pilares relacionados con cadenas de suministro, energías limpias y prácticas económicas justas.

Finalmente, la declaración conjunta de la APEC no hizo referencia a las guerras en Ucrania ni en Medio Oriente, marcando una diferencia significativa con la declaración del año anterior. Mientras algunos líderes expresaron su oposición a incluir estos temas, Estados Unidos emitió su propia declaración separada, subrayando la complejidad diplomática en la región.

La cumbre APEC, que reúne a 21 economías de Asia y América, reflejó una combinación de desafíos diplomáticos y avances en temas estratégicos, destacando la importancia de la cooperación internacional en un contexto geopolítico dinámico.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *