¡#DIPUTADO SE OPONE AL INGRESO DE PLATAFORMAS DE #TRANSPORTE EN #HIDALGO! 🚫🛻

El diputado Juan Pablo Escalante rechaza la llegada de plataformas digitales al estado, pues asegura que podría poner en peligro a más de 13 mil concesionarios y a sus familias. El legislador, quien preside la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Congreso de Hidalgo, señaló que la implementación de este tipo de plataformas afectaría a miles de trabajadores, además de que actualmente no existe una regulación clara por parte del Congreso local ni de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot).

“No hay que buscarle tres pies al gato”, comentó el diputado de Morena, asegurando que la situación está lejos de ser una historia sin resolver. También defendió la nueva organización Unión de Transportistas Hidalguenses por la Transformación (UTXT), liderada por Juan Alberto Ávila, destacando que esta agrupación responde a las malas prácticas que siguen afectando al servicio de transporte en la región.

Aseguran vehículos que operaban ilegalmente 🚔

Hasta el 20 de abril, la Semot Hidalgo ya había asegurado nueve vehículos que operaban de manera ilegal a través de plataformas digitales. Estos automóviles no estaban registrados como concesionarios oficiales, lo que violó la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo. Según el artículo 289 de esta ley, los responsables podrían enfrentar una multa de hasta 85 mil pesos. Esto subraya la importancia de operar dentro del marco legal y las sanciones que existen para quienes infringen las reglas.

¿El transporte tradicional es suficiente para el turismo?

A pesar de las críticas, Escalante destacó que la falta de plataformas digitales no afecta al turismo en la región, pues el servicio de transporte tradicional cubre las necesidades de los usuarios sin problemas. Para él, lo más importante es proteger a los trabajadores que durante años han estado bajo la regulación vigente.

Un fracaso llamado Taxi Contigo.

En cuanto a Taxi Contigo, la app creada durante la administración de Omar Fayad, el diputado también dejó claro que este proyecto fue un total fracaso. A pesar de los esfuerzos por ofrecer un sistema digital para taxistas, el 90% de los conductores nunca la utilizaron debido a las fallas técnicas y a un tarifario poco competitivo. Además, la aplicación sigue funcionando bajo un contrato con la empresa Sistemas Integrales de Movilidad Hidalgo S.A.P.I de C.V, que tiene vigencia hasta el 2030.

¿Nuevas rutas de transporte en el Aeropuerto Felipe Ángeles?

Por otro lado, Escalante adelantó que se habilitarán paraderos alimentadores en cada estación del Tren AIFA-Pachuca, para facilitar la llegada y salida de los futuros pasajeros, especialmente de los municipios cercanos. Esta medida fue mencionada recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien mostró imágenes del avance de la obra en sus redes sociales.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *