#Diputados Aprueban “Día Nacional Sin Nosotras” y Avanza a #Senado

En un gesto para destacar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y su lucha constante contra la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades, la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el dictamen que establece el 9 de marzo como el “Día Nacional Sin Nosotras”.

La jornada, que coincidirá con el Día Internacional de la Mujer, busca crear conciencia sobre la relevancia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. La propuesta, respaldada por 370 votos a favor en el Pleno de la Cámara Baja, ahora pasará al Senado de la República para su consideración constitucional.

Esta iniciativa, que ha ganado apoyo internacional, podría resultar en la paralización de hasta el 40% de la fuerza laboral en México, representando un valor económico estimado en más de 25 mil millones de pesos. Si se incluye el trabajo no remunerado, esta cifra se eleva a más de 37 mil millones, subrayando así el papel crucial de las mujeres en la economía mexicana.

El movimiento “Un Día Sin Mujeres” tuvo su origen en marzo de 2017 y se ha extendido a nivel internacional, con México adoptándolo en 2020, liderado por la colectiva feminista Brujas del Mar. Sin embargo, es importante distinguir esta acción de otro paro nacional convocado por diversas colectivas feministas para el 8 de marzo, día en que se realizan manifestaciones y marchas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La Coordinación del 8M ha enfatizado la importancia de retomar este paro nacional, suspendido temporalmente debido a la pandemia de Covid-19, como una demostración del papel esencial de las mujeres en el país. La jornada del 9 de marzo no se trata de un día de descanso, sino de una oportunidad para alzar la voz contra la violencia feminicida, la esclavitud sexual, las desapariciones y otras formas de violencia que afectan a las mujeres, según explicó el colectivo.

En la Ciudad de México, la marcha del 8M partirá de La Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo a las 16:00 horas, como un acto de solidaridad y resistencia en la búsqueda de la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *