Los diputados de oposición en Hidalgo no tardaron en manifestar su preocupación tras la aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a México, los cuales entraron en vigor este martes 4 de marzo. PAN y PRI lamentaron que el gobierno federal no tomara acciones a tiempo para mitigar el impacto, mientras que desde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se anunció que este domingo 9 de marzo se presentarán nuevas medidas en una concentración en el Zócalo capitalino.

La diputada del PAN, Claudia Lilia Luna, criticó la tardanza del gobierno en ofrecer una estrategia contundente, señalando que no se debe esperar hasta el 9 de marzo para abordar la situación. “El discurso de Trump está directamente relacionado con el narcotráfico, y no se ha hecho nada al respecto. En lugar de movilizarse, deberían presentar un plan de acción”, expresó Luna. Además, agregó que el tema migratorio se ha convertido en una moneda de cambio con Estados Unidos, pero no se han tomado medidas claras para resolverlo.
Por su parte, el diputado del PRI, Marco A. Mendoza, aseguró que el país no está ofreciendo garantías jurídicas, políticas ni de seguridad para los inversionistas. Afirmó que la violencia del crimen organizado en México está generando un ambiente de incertidumbre, y que la postura agresiva de Trump solo empeora la situación. “El incremento de los aranceles provocará una recesión económica y un dólar más caro, lo que afectará directamente a las familias”, comentó.
El dólar ya se encontraba en 20.07 pesos al momento de la entrevista, y expertos de BBVA Bancomer prevén que podría superar los 24 pesos este año debido a la imposición de los aranceles. Mendoza también destacó que esto encarecerá productos esenciales, afectando el poder adquisitivo de los mexicanos.
Por otro lado, el diputado de Morena, Juan Pablo Escalante, reconoció la situación complicada tanto para México, Estados Unidos como Canadá. A pesar de ello, expresó que confía en las negociaciones que la presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo para lograr una solución favorable. Escalante también hizo un llamado a la calma y mencionó que la información oficial sobre las medidas del gobierno mexicano se dará a conocer el lunes siguiente.
Finalmente, todos los partidos coinciden en que México necesita una política exterior más conciliatoria con Estados Unidos y Canadá, y debe explorar nuevos mercados emergentes para no depender exclusivamente de su vecino del norte.