El director del Tren Maya, General Óscar Lozano Águila, informó que desde su inicio en diciembre de 2023, el tren ha transportado a casi un cuarto de millón de pasajeros, equivalente a 2.6 veces la capacidad del Estadio Azteca. En la conferencia mañanera del 14 de julio de 2024, Lozano destacó la importancia ecológica, turística y arqueológica del proyecto, subrayando su impacto positivo en el desarrollo del sureste mexicano.
El presidente López Obrador describió el recorrido del Tren Maya como un “paraíso terrenal”, instando tanto a mexicanos como a extranjeros a disfrutar de este viaje único. AMLO aseguró que los trenes están operando puntualmente y anunció la próxima llegada de más unidades para completar los 1,500 kilómetros de recorrido.
Los gobernadores de Chiapas y Tabasco, Rutilio Escandón y Carlos Manuel Merino, respectivamente, resaltaron los beneficios económicos y turísticos del Tren Maya para sus estados. Merino enfatizó que el proyecto ha mejorado la calidad de vida de los tabasqueños, atrayendo inversiones y promoviendo el turismo.
El general Lozano también destacó que el Tren Maya está diseñado para potenciar el desarrollo regional, con una infraestructura ferroviaria moderna que mejora la conectividad. Subrayó la importancia de este proyecto para la economía del sureste y su capacidad para atraer inversiones.
La directora de Alstom México, Maite Ramos, celebró la entrega de los nuevos trenes, conocidos como el “jaguar rodante”. Además, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, General Blas Andrés Núñez, mencionó la construcción de proyectos complementarios que fortalecerán la infraestructura del tren.
Este proyecto, uno de los más ambiciosos del gobierno de López Obrador, sigue siendo una pieza central en los esfuerzos de modernización del transporte en México, buscando transformar la región y mejorar la vida de sus habitantes.