Disparidad en #Leyes Estatales Impacta en Gastos de #Campaña

La diversidad legislativa en México ha generado diferencias significativas en los límites de gasto de campaña para candidatos a cargos ejecutivos. En las elecciones presidenciales, el tope de gasto es de 660.9 millones de pesos, lo que permite un gasto de 6.7 pesos por votante. En contraste, los aspirantes a la gubernatura de Chiapas tienen un límite de 175 millones de pesos, equivalente a 43 pesos por elector.

La falta de uniformidad en las leyes estatales resulta en una gran disparidad en los recursos disponibles para los candidatos, afectando la equidad en las campañas. Por ejemplo, en Tabasco, los candidatos pueden gastar hasta 15.1 millones de pesos, mientras que en la Ciudad de México, el tope es de 63.4 millones para 7.9 millones de votantes.

En Yucatán, a pesar de tener uno de los listados nominales más pequeños, el gasto por elector es el más alto del país, con casi 56 pesos por votante. Chiapas sigue con 43 pesos por elector, y Morelos con 27.7 pesos, enfrentando dificultades financieras debido a recortes presupuestarios.

La situación es más compleja en el Estado de México, donde los candidatos a la alcaldía de Ecatepec tienen un tope de gasto de 47 millones de pesos, lo que triplica el límite para la gubernatura de Tabasco. Esta desigualdad se refleja en el costo por elector, que alcanza casi 37 pesos en Ecatepec, cinco veces más que en la Ciudad de México.

Estas variaciones en los límites de gasto de campaña subrayan la necesidad de revisar y armonizar las leyes electorales para asegurar una competencia justa y equitativa en todo el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *