Diversidad Cultural y Desarrollo en el Sureste: La Perspectiva de Xóchitl Gálvez.

Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, subraya la importancia de considerar la diversidad cultural en el sureste del país al establecer proyectos de desarrollo productivo. Durante su participación en el segundo foro regional del Frente Amplio por México, junto a Beatriz Paredes y Santiago Creel, Gálvez compartió experiencias que resaltan la necesidad de adaptar las estrategias a las particularidades de cada región.

En su rol anterior como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Gálvez reveló un diálogo con el entonces presidente Vicente Fox. En ese encuentro, se planteó la posibilidad de instalar maquiladoras en el sur del país. Sin embargo, Gálvez rechazó la idea basándose en la comprensión de la cultura regional. “Hay una cultura distinta en el sureste del país y no podemos aplicar un modelo similar al del norte”, afirmó.

La senadora compartió un ejemplo concreto de esta adaptación cultural. Cuando se consideró la instalación de maquiladoras en San Cristóbal de las Casas, Gálvez advirtió que el enfoque no sería exitoso, ya que la cultura laboral no se alineaba con jornadas de ocho horas seguidas. En lugar de fábricas, se optó por impulsar proyectos de ecoturismo y actividades agrícolas en comunidades indígenas, respetando las preferencias y modos de vida locales.

“Le apostamos a los proyectos de ecoturismo, como El Chiflón, Las Guacamayas, la producción de café orgánico, de ciertos productos para que la gente realmente pudiera trabajar en las condiciones que quería”, compartió Gálvez. Esta adaptación permitió que las comunidades participaran en actividades productivas acordes con sus valores y tradiciones.

Gálvez destaca que el entendimiento de las diversas culturas es fundamental, pero también enfatiza la necesidad de abordar otros desafíos en la región. Señala que la falta de gas natural en el sureste limita las posibilidades de desarrollo industrial, y subraya la importancia de invertir en educación y formación de jóvenes a través de universidades multidisciplinarias para lograr un progreso integral.

Desde esta perspectiva, Gálvez invita a considerar las particularidades de cada región en la planificación de proyectos de desarrollo, reconociendo que una única estrategia no se ajusta a la diversidad cultural y geográfica de México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *