El dólar se fortalece frente al peso mexicano con una apreciación del 1.66%, alcanzando un valor de 17.31 pesos por unidad durante la apertura de este jueves. La moneda nacional mostró volatilidad, superando los 17.15 pesos por dólar en las primeras horas del día.
El peso mexicano se convirtió en la divisa emergente más afectada en la apertura, llegando a un máximo de 17.37 pesos por dólar debido a la mayor aversión al riesgo en los mercados financieros. Los inversionistas están evaluando las consecuencias de la reciente reducción en la calificación crediticia de Estados Unidos.
La depreciación del peso llega a un 3.2% en comparación con el cierre de julio, según análisis de Monex. Banco Base atribuye este fenómeno a dos factores: el incremento de las tasas de rendimiento de los activos del Tesoro estadounidense y una mayor aversión al riesgo en el mercado tras la rebaja de calificación crediticia por parte de Fitch Ratings.
Fitch recortó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+ debido a su alto endeudamiento, deterioro de la gobernanza y acuerdos de última hora para elevar el techo de la deuda. Esta decisión ha sido objeto de controversia, ya que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, considera que la economía del país se mantiene fuerte y no corre riesgo inminente de recesión.
La volatilidad actual podría estar relacionada con la evaluación que los inversionistas hacen de las implicaciones de la rebaja de calificación crediticia de Estados Unidos en otros mercados financieros.
Aunque algunos especialistas creen que esta situación podría representar un efecto temporal de volatilidad, donde el dólar subiría temporalmente para después retomar una tendencia a la baja, se espera que el peso mexicano logre mantenerse estable frente a esta coyuntura.
Durante la sesión, se estima que el tipo de cambio oscile entre 17.20 y 17.50 pesos por dólar, según pronósticos de Banco Base.