Duelo Electoral: Gálvez y Sheinbaum Encabezan Encuesta de Preferencias.

En la contienda política, las figuras de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se destacan al cerrar sus recorridos, liderando las preferencias en sus respectivos campos.

Desde la perspectiva de la oposición, Xóchitl Gálvez consigue una ventaja de 16 puntos sobre Beatriz Paredes, logrando un sólido 58% de preferencia efectiva, en comparación con el 42% obtenido por la priista. Esta revelación surge de la encuesta más reciente de El Financiero, realizada vía telefónica a 500 adultos entre el 25 y 26 de agosto.

Por otro lado, en el ámbito de la ‘4T’, Claudia Sheinbaum ostenta una ventaja de ocho puntos sobre Marcelo Ebrard, obteniendo un 37% de preferencia efectiva, en contraste con el 29% captado por el excanciller. El tercer lugar en esta esfera lo ocupa Adán Augusto López, con un 16% de apoyo.

El análisis de escenarios hipotéticos revela que en un posible enfrentamiento entre Claudia Sheinbaum (candidata de la ‘4T’), Xóchitl Gálvez (abanderada de la oposición) y Samuel García (candidato de MC), Sheinbaum obtiene un 46% de la intención de voto, mientras que Xóchitl Gálvez logra un 37%, con Samuel García obteniendo un 8%. La brecha entre el primer y el segundo lugar es de nueve puntos.

Si Beatriz Paredes fuera la candidata opositora en lugar de Xóchitl, obtendría un 35%, en comparación con el 47% de Sheinbaum, una diferencia de 12 puntos, con Samuel manteniendo un 8% de apoyo.

En una hipotética competencia con Xóchitl como candidata de la oposición y Ebrard como representante de la ‘4T’, la diferencia entre ambos se reduciría a siete puntos, con un 43% para el excanciller y un 37% para la senadora.

La encuesta también indagó sobre la posibilidad de que Marcelo Ebrard rompa con la ‘4T’ en caso de no ganar la candidatura presidencial de Morena, obteniendo un 52% de respuestas que lo consideran muy o algo probable, mientras que un 41% ve poco o nada probable tal escenario de ruptura.

La encuesta fue realizada a 500 adultos mexicanos vía telefónica en las 32 entidades federativas, con un margen de error de +/- 4.4%.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *