#Ecuador Bajo Asedio: Gobierno en Guerra contra Narco Desata #Caos en las Calles

La capital de Ecuador, Quito, y la ciudad sureña de Guayaquil se vieron invadidas por cientos de militares y policías, quienes resguardaron la infraestructura clave y medios de comunicación en medio del caos desatado por la declaración de conflicto armado interno realizada por el presidente Daniel Noboa. El país experimentó su tercer día consecutivo de violencia extrema, con al menos 14 muertos, casi 140 policías y personal penitenciario tomados como rehenes, y numerosos ataques armados. El mandatario advirtió a jueces y fiscales que también serán procesados si colaboran con las bandas, a las que acusa de terrorismo.

Noboa, de 36 años, afirmó en una entrevista radial que Ecuador se encuentra en estado de guerra y destacó la necesidad de tener “güevos grandes, de avestruz y no de cartón” para abordar la crisis de seguridad. El gobierno asegura que está luchando contra grupos terroristas compuestos por más de 20 mil miembros. La crisis estalló tras la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la principal banda criminal del país, Los Choneros, vinculada al cartel del Sinaloa.

Las calles de Quito se encontraban semivacías, con la presencia de fuerzas de seguridad resguardando la sede presidencial en Carondelet. Las operaciones conjuntas de las fuerzas armadas y la policía resultaron en la captura de 329 presuntos terroristas y la neutralización de otros cinco. También se rescataron 41 personas que permanecían como rehenes, y se recapturaron 28 presos fugados. A pesar de la versión oficial, circulan videos en redes sociales que muestran ejecuciones y la violencia persiste.

Perú desplegó más de medio millar de efectivos policiales y militares en su frontera con Ecuador. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su profunda preocupación, mientras que Estados Unidos, España y la Unión Europea manifestaron su solidaridad con el gobierno ecuatoriano. La situación, seguida de cerca por varios países, plantea un desafío significativo para restaurar la calma y la seguridad en la nación sudamericana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *