La coalición legislativa Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, se propone frenar la circulación de los libros de texto gratuitos utilizando diversas estrategias legales. Su primer paso consistirá en una acción de inconstitucionalidad que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante una rueda de prensa, los líderes de la coalición, Jorge Romero Herrera del PAN; Carolina Viggiano del PRI y Luis Espinosa Cházaro del PRD, destacaron que los infantes y docentes no están desamparados. También hicieron un llamado a los padres de familia para que se manifiesten en contra de lo que consideran una “atrocidad educativa” con la intención de adoctrinar a los niños.
Carolina Viggiano Austria, diputada del PRI, afirmó que la educación debe ser una visión de Estado, no de gobierno, y anticipó que emplearán todos los recursos legales disponibles para detener la distribución de los libros. Asimismo, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener una obsesión por la adulación y de querer manipular la narrativa histórica en detrimento de la educación de los más jóvenes.
La diputada del PRI también mencionó que los funcionarios que llevaron a cabo el proceso de creación de los nuevos libros de texto incurrieron en faltas administrativas al omitir la participación de diversos actores en la formulación de planes y programas de estudio. Afirmó que esto era parte de un plan de adoctrinamiento que deseaban ocultar.
La información sobre la realización de los libros fue reservada por el gobierno federal, algo que Carolina Viggiano consideró violatorio de la ley. Destacó que la educación debe ser guiada por una visión estatal, no partidista, y que los recursos de los mexicanos no deben ser gastados en violación de la ley.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del PRD, anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad basada en la violación del artículo tercero, que establece los principios rectores de la educación en México. Afirmó que los libros de texto contravienen claramente este precepto y también mencionó la posibilidad de amparos colectivos por parte de padres de familia para detener la distribución de los libros.
Espinosa Cházaro también informó que llevarán a cabo foros en la Cámara de Diputados con expertos, padres de familia, maestros y científicos para discutir los problemas presentes en los libros y explorar soluciones.
Jorge Romero Herrera del PAN afirmó que defenderán la educación de la niñez y destacó que los libros presentan errores y problemas en su contenido. También señaló que la administración actual parece ignorar tanto las leyes electorales como las decisiones judiciales.
En cuanto a los contenidos de los libros, se mencionó que contienen inexactitudes y deficiencias, incluyendo errores gramaticales y matemáticos. Además, abordan temas que se consideran inapropiados para los menores y presentan información errónea en áreas como educación sexual.
La diputada Cynthia López Castro del PRI compartió que tomaron simbólicamente la Secretaría de Educación Pública (SEP) junto con padres y madres de familia. Invitó a una manifestación el 21 de agosto para exigir la detención de la distribución de los libros.
En resumen, la coalición Va por México busca detener la circulación de los libros de texto gratuitos mediante acciones legales y llamados a la participación ciudadana, argumentando que estos libros contienen errores, manipulación y contenido inapropiado para los niños.