EE.UU. Declara #Guerra al Cártel de Sinaloa y Advierte a #AMLO

En un giro drástico, Estados Unidos lanza una ofensiva directa contra “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, mientras critica la política de no confrontación del gobierno mexicano hacia los carteles de la droga. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador se aferra a su estrategia de “abrazos y no balazos”, las autoridades estadounidenses han declarado la guerra contra el narcotraficante Zambada, culpándolo de la mortal crisis de fentanilo en su país.

El contraste entre las posturas de ambos países deja a López Obrador en una posición comprometida, especialmente después de que saliera a la luz una investigación que vincula su campaña presidencial con financiamiento del Cártel de Sinaloa. A pesar de las evidencias, el presidente mexicano sigue defendiendo su enfoque hacia los carteles, como lo demostró recientemente en una declaración pública en Morelos.

La Fiscalía Federal de Distrito Este de Nueva York ha tomado la delantera en esta lucha, anunciando medidas enérgicas contra “El Mayo” Zambada por tráfico de fentanilo. El Fiscal Breon Peace y otros funcionarios de alto rango han hecho pública su determinación de llevar ante la justicia al líder del Cártel de Sinaloa, equiparándolo con el proceso seguido contra “El Chapo” Guzmán.

En un movimiento sin precedentes, el gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Zambada, a quien acusan de dirigir una empresa criminal responsable de importar drogas mortales a gran escala. La acusación detalla décadas de actividad delictiva, incluida la producción y distribución de fentanilo, heroína, metanfetamina y otras drogas sintéticas.

Las advertencias hacia el gobierno de López Obrador no se limitan a la acción judicial. Expertos han señalado la falta de cooperación mexicana en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente en lo que respecta al fentanilo. La Dra. Vanda Felbab-Brown, en una conferencia organizada por el Departamento de Estado, criticó la negación del gobierno mexicano sobre la producción de fentanilo en el país y su falta de acción contra los cárteles.

Estas señales de alerta deberían servir como un llamado de atención para el presidente mexicano. El fracaso en abordar adecuadamente el problema del narcotráfico y la corrupción podría tener consecuencias graves, no solo a nivel internacional sino también en el futuro político de López Obrador y su partido. La presión está aumentando, y ignorarla podría llevar a un mayor deterioro de la situación tanto en México como en la relación con Estados Unidos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *