#EE.UU. Preocupado por el Supuesto Uso de Fósforo Blanco en #Ataque de Israel en Líbano

El gobierno de Estados Unidos ha expresado su inquietud por informes que señalan el posible uso de municiones de fósforo blanco, suministradas por Washington a Israel, en un ataque en el sur de Líbano en octubre. El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, indicó que están investigando la situación y que estas municiones no deberían ser empleadas contra personas.

Las preocupaciones surgieron a raíz de un informe del periódico The Washington Post, que reveló que restos de obuses de artillería encontrados en el sur de Líbano contenían fósforo blanco y fueron fabricados en Estados Unidos. Este material, utilizado para generar cortinas de humo y fuego, está prohibido para ser aplicado contra poblaciones debido a su capacidad para causar quemaduras mortales.

En otro frente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, condenó la supuesta violencia sexual perpetrada por militantes de Hamas durante un ataque en octubre. Blinken calificó estos actos como atrocidades inhumanas, aunque no presentó pruebas concretas de las acusaciones.

Por su parte, Israel denunció el tema ante la ONU, afirmando que los rehenes liberados tras el ataque fueron drogados y sufrieron abusos. Sin embargo, hasta el momento, ninguna sobreviviente ha prestado testimonio ante la ONU ni se han presentado evidencias.

Estas revelaciones generan tensiones en medio de la reciente ofensiva israelí contra Gaza, donde Estados Unidos vetó una resolución en la ONU que pedía un alto el fuego inmediato. Aunque Blinken defendió la potestad de Israel para determinar la duración de su ofensiva, activistas pro palestinos fueron arrestados en el Senado estadounidense al exigir el cese de hostilidades contra Gaza. La Unión Europea y China lamentaron la decisión de Estados Unidos de bloquear la resolución de la ONU.

Este escándalo internacional plantea interrogantes sobre el uso de suministros estadounidenses en conflictos y la responsabilidad de los aliados en el respeto a las leyes internacionales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *