#EE.UU. Reconoce a #EdmundoGonzález como #PresidenteElecto de #Venezuela, ¡pero la polémica sigue!

Después de casi cuatro meses llenos de controversias tras las disputadas elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos finalmente reconoció a Edmundo González Urrutia como el “presidente electo” del país.

Este martes, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, publicó un mensaje en X (antes Twitter), donde aseguró: “El pueblo de Venezuela se expresó claramente el 28 de julio y eligió a @EdmundoGU como presidente electo. La democracia exige respetar la voluntad de los votantes”. Así que, por fin, los estadounidenses se pronunciaron oficialmente sobre el tema.

Aunque esta es la primera vez que se le da ese título formalmente, Blinken ya había reconocido el triunfo de González Urrutia poco después de las elecciones, el 1 de agosto. En ese momento, el funcionario de EE.UU. comentó que, según la evidencia, estaba claro que el opositor había ganado con una mayoría de votos. “Es evidente para EE.UU. y, lo más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González Urrutia fue el ganador”, dijo.

La situación se enredó más después de las elecciones del 28 de julio, que generaron una nueva crisis política en Venezuela. Aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro, este nunca presentó los resultados completos ni permitió auditorías claras que confirmaran su victoria, lo que levantó muchas dudas sobre la transparencia del proceso.

Por otro lado, la oposición liderada por María Corina Machado, quien no pudo participar en los comicios, publicó en una página web las actas de más del 83% de los votos. Según estos documentos, González Urrutia habría ganado con un total de 7.303.480 votos (67%), mientras que Maduro habría obtenido 3.316.142 votos (30%). ¡Menudo choque de cifras!

Como era de esperar, las protestas por los resultados oficiales estallaron en las calles, y el gobierno de Maduro no tardó en responder con una ola de arrestos. No solo detuvieron a manifestantes, sino que también se llevaron a activistas y testigos electorales que apoyaban los números de la oposición.

Según la organización Foro Penal, al menos 1.800 personas fueron arrestadas, incluidos más de 100 menores de edad. Afortunadamente, el pasado fin de semana, el gobierno venezolano liberó a más de 100 detenidos relacionados con las protestas post-electorales.

En medio de todo esto, Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia (uno de los poderes que, según muchos analistas, está controlado por su gobierno) para obtener una sentencia que validara su victoria. Sin embargo, la oposición no participó en este proceso, al considerar que el tribunal no era imparcial.

Este caos judicial terminó con una causa penal contra González Urrutia y Machado, lo que obligó a la dirigente opositora a refugiarse en la clandestinidad. Por su parte, González Urrutia buscó y consiguió asilo en España.

A pesar de las constantes críticas, las autoridades de Venezuela insisten en que las elecciones fueron transparentes, que Maduro es el legítimo ganador y que los procedimientos judiciales en torno al tema están dentro de la ley. 🤷‍♂️

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *