A pocos días de cumplirse tres años desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, Washington y Moscú han decidido acelerar el fin del conflicto.

En una reunión en Riad, Arabia Saudita, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acordaron formar equipos de alto nivel para encontrar una solución que sea “duradera y aceptable para todas las partes”.
Este encuentro marcó un hito, ya que fue la primera reunión de este nivel entre ambos países desde que Vladimir Putin lanzara su ofensiva el 22 de febrero de 2022. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que Ucrania y la Unión Europea no fueron invitados a la mesa de negociación.
Rubio defendió la decisión, asegurando que “aquí no se ha dejado a nadie fuera” y que el objetivo principal es detener la guerra lo antes posible. “De estas conversaciones pueden salir cosas muy positivas para todos, pero lo primero es acabar con este conflicto”, añadió.
Desde Moscú, en tanto, se mostraron cautelosos y se limitaron a decir que las conversaciones “no han ido mal”.
¿Acuerdo de paz en camino?
El Departamento de Estado de EE.UU. calificó la reunión como “un importante paso adelante”, aunque dejó en claro que una simple llamada o un encuentro no son suficientes para lograr una paz duradera.
En la reunión, además de discutir el fin de los combates, se habló de sentar bases para una futura cooperación en geopolítica, economía e inversiones una vez que el conflicto se resuelva.

Por su parte, Lavrov explicó que otro de los acuerdos alcanzados fue la designación de embajadores en ambos países y la eliminación de obstáculos diplomáticos, como restricciones bancarias. También reiteró la postura rusa sobre la OTAN, dejando claro que la incorporación de Ucrania al bloque es una línea roja para Moscú.
Mientras tanto, desde Turquía, Volodymyr Zelenski criticó que se hayan hecho negociaciones sobre Ucrania sin contar con su país. “No cometan errores”, advirtió a sus aliados.

El encuentro en Riad ocurrió pocos días después de que Donald Trump y Vladimir Putin hablaran por teléfono sobre el conflicto. Aunque se especuló sobre una posible reunión entre ambos líderes, Moscú la consideró poco probable por el momento.
Así, aunque todavía no hay un acuerdo definitivo, este diálogo marca el inicio de un largo y complicado camino hacia la paz.