¡#Ejercicio: El Súper Héroe de tu #SaludMental! 🧠💪

¿Sabías que el ejercicio no solo mejora tu cuerpo, sino también tu mente? La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) lo confirma: mover el cuerpo regularmente es un antídoto increíble contra problemas como la ansiedad y la depresión. Si bien ya todos sabemos que hacer ejercicio previene enfermedades como la diabetes y problemas cardíacos, lo que muchos no conocen es que también es clave para mantener el equilibrio emocional.

Al ponerte en movimiento, se disparan neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, que son los encargados de regular el estado de ánimo. Esto significa que te alejas de los pensamientos negativos y de todo lo que te pone ansioso o triste. Además, ejercitarte es un excelente distractor de las preocupaciones diarias, dándote un respiro de los factores que pueden agravar los trastornos mentales.

Pero eso no es todo, el ejercicio también mejora tu calidad de sueño, algo súper importante para tu bienestar mental. Aquellas personas que se ejercitan tienen más probabilidades de dormir profundamente y recargar energías, lo que resulta en una mente más fresca y alerta al día siguiente. 😴

A lo largo del tiempo, también notarás un boost en tu autoestima. Los logros que vas alcanzando en el ámbito físico te dan una sensación de éxito que puede trasladarse a otras áreas de tu vida. Y si te unes a actividades grupales, como yoga, correr en grupo o deportes de equipo, ¡eso también mejora tu salud mental! Hacer ejercicio con otros ayuda a combatir la soledad y el aislamiento, factores que suelen estar ligados a la depresión.

La SSH también destaca que el ejercicio oxigena el cerebro, lo que mejora funciones mentales como el aprendizaje, la concentración y la toma de decisiones. Y si hablamos de memoria, ¡también la fortalece!

Al final, ejercitarte refuerza tu autonomía, dándote la confianza de que puedes lograr metas, lo cual se traduce en una mayor satisfacción con uno mismo. Si aún no te has animado, la SSH recomienda que busques orientación en las unidades médicas locales para comenzar a integrar la actividad física en tu rutina, especialmente si no estás acostumbrado a ejercitarte con regularidad.

Si tienes dudas sobre cómo el ejercicio puede mejorar tu salud mental o la de tus seres queridos, no dudes en acudir a las Clínicas y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones. Los especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo están ahí para apoyarte, ¡y te aseguro que el ejercicio tiene un impacto positivo gigante en tu bienestar emocional y psicológico!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *