El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha experimentado un crecimiento paulatino en su actividad durante el mes de agosto, registrando un récord de 266,649 pasajeros en vuelos comerciales y un total de 2,109 operaciones, lo que equivale a unas 68 operaciones diarias. A pesar de este aumento, el aeropuerto aún se encuentra lejos de alcanzar su objetivo financiero de 200 operaciones diarias, según lo indicado por su director, el General Brigadier en retiro Isidoro Pastor.
Durante este mes, aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus operaron 19 rutas nacionales que conectaban con destinos como Cancún, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Puerto Vallarta, Mazatlán, Oaxaca y San José del Cabo, entre otros. En cuanto a las operaciones internacionales, se mantuvo la actividad con vuelos hacia Houston, La Habana, Caracas, Santo Domingo y Tocumen a cargo de aerolíneas como Aeroméxico, Magnicharters, VivaAerobus, Arajet, Conviasa y Copa.
Desde su inauguración en marzo de 2022, el AIFA ha transportado un total de dos millones 615,251 personas en vuelos comerciales, siendo el 95% de estas operaciones de carácter doméstico. Además, se han realizado un total de 23,880 operaciones.
A pesar de estos logros, uno de los desafíos que enfrenta el AIFA es la distancia y la falta de conectividad terrestre, lo que genera cierta incertidumbre entre los pasajeros potenciales que viajan desde la Ciudad de México. Sin embargo, a partir de octubre, se espera que el AIFA aumente su actividad debido a la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por problemas de saturación. Aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus planean transferir algunos vuelos al AIFA en las próximas semanas.
La baja actividad del AIFA ha llamado la atención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que ha solicitado un presupuesto público de 1,500 millones de pesos para su operación el próximo año, un aumento del 71% con respecto al presupuesto actual.