El programa dirigido a madres solteras cambió de nombre a “madres trabajadoras” este 2025, reflejando el apoyo que se les ofrece a mujeres que, a pesar de tener un empleo, aún enfrentan dificultades económicas. Este año, las beneficiarias recibirán un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, un aumento de 300 pesos con respecto a 2024, lo que representa un 14% más.
Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), comentó que el Congreso de Hidalgo aprobó una bolsa total de 130 millones de pesos para este programa en 2025.
Hasta el año pasado, las madres que se beneficiaban de este apoyo recibían 2 mil 200 pesos cada dos meses, es decir, mil 100 pesos al mes. Este incremento de 300 pesos se destina a mejorar la calidad de vida de las madres trabajadoras que luchan por cubrir las necesidades de su familia.
Otro cambio importante es que ahora se pondrá especial atención en las madres jóvenes que no han terminado sus estudios. La idea es ofrecerles la oportunidad de retomar sus clases de acuerdo con su edad y nivel educativo, con el apoyo del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. Sin embargo, este paso no será obligatorio para acceder al beneficio económico.
Este año, la Secretaría de Bienestar local estima que unas 17 mil a 18 mil mujeres se beneficiarán del programa, en comparación con las 14 mil del 2024. Gómez Moreno aclaró que este número puede variar dependiendo de la cantidad de personas inscritas y el cumplimiento de los requisitos para acceder al apoyo.
El programa está especialmente diseñado para madres con hijos de 0 a 4 años y 11 meses que no cuentan con servicios de cuidado infantil, en su mayoría en localidades con altos índices de marginación.
¡Una ayuda que le llega directo a las mamás que más lo necesitan! 👏