El Banco CI prevé una posible disminución del dólar a 15.50 pesos Según las decisiones que tome la Reserva Federal en su reunión del 16 de julio, la moneda mexicana podría alcanzar niveles no vistos en mucho tiempo.
El peso mexicano rompió la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar al mayoreo el miércoles, impulsado por un dato de inflación en Estados Unidos mejor de lo esperado en junio, alcanzando niveles de 16.81 unidades, su mejor registro en casi ocho años.
Sin embargo, especialistas afirman que la posibilidad de que la paridad se mantenga por debajo de las 17 unidades dependerá de la postura que tome la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en su próxima reunión del 16 de julio, cuando decida si aumenta o no su tasa de interés.
James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, explicó que si la postura de la Fed es claramente restrictiva (hawkish) y amenaza con un nuevo aumento en septiembre, es probable que la paridad regrese a niveles superiores a los 17 pesos. Por otro lado, si la postura es más suave (dovish), es probable que el peso siga ganando terreno y se acerque a un mínimo técnico de hasta 15.50 unidades.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, opina que el peso está sobrevaluado y no se debería esperar apreciaciones consistentes o sistemáticas.
Hasta ahora, el peso mexicano se encuentra entre las monedas más apreciadas en lo que va del año, con una ganancia del 13.3% frente al dólar estadounidense, siendo superado únicamente por el peso colombiano con un beneficio del 14.6%. Por otro lado, el dólar al menudeo cerró en 17.30 pesos en las ventanillas de los bancos el miércoles, lo que representa una disminución del 1.03% o 18 centavos en comparación con el cierre del martes.
Los datos sobre la inflación en Estados Unidos, que se desaceleró a un 3.0% en junio, han llevado al mercado a especular que la Fed no necesitará subir las tasas de interés más de dos veces en lo que queda del año, lo que implicaría evitar una recesión. Esta situación aumenta el atractivo de activos de mayor riesgo, como el peso mexicano.
Si bien las proyecciones sobre el tipo de cambio al cierre de 2023 varían, con estimaciones desde 16.50 hasta 20.70 pesos por dólar, el consenso anticipa que el tipo de cambio termine en alrededor de 18.30 pesos por dólar. Los bancos como Banorte, Santander y CitiBanamex esperan una paridad por encima de las 18 unidades, mientras que BBVA está revisando su pronóstico.