¡El #Dólar tambalea y las bolsas del mundo se van en picada tras la jugada de #Trump! 💸🌎

Los mercados financieros sufrieron un verdadero terremoto este jueves tras el anuncio bomba de Donald Trump: su decisión de imponer aranceles globales sacudió las bolsas de valores y desplomó el dólar a su nivel más bajo en lo que va del año.

El impacto no se hizo esperar. El billete verde cayó más de un 2% frente al euro, el yen y el franco suizo, mientras que contra la libra esterlina perdió más del 1%. Y si el dólar se tambaleó, las bolsas no fueron la excepción: el FTSE 100 del Reino Unido se hundió un 1,5% y los mercados europeos siguieron la misma suerte. En Asia, la situación no fue mejor, con el Nikkei de Japón perdiendo casi un 3% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,5%.

Mientras los inversionistas veían sus acciones desplomarse, muchos corrieron a refugiarse en el oro, que alcanzó un récord histórico con una onza llegando a los US$3.167,57.

En Wall Street, el escenario también fue de pánico. Empresas gigantes como Apple, Amazon y Nike vieron caídas significativas, lo que aumentó la incertidumbre en los mercados. La Casa Blanca intentó calmar los ánimos, pidiendo “confianza” en la estrategia comercial de Trump, pero los inversionistas siguen preocupados: temen que estos aranceles disparen la inflación y frenen el crecimiento económico.

La medida anunciada por el gobierno estadounidense impone un arancel base del 10%, con tarifas específicas para ciertos países. Japón enfrentará un 24%, la Unión Europea un 20% y China un arancel brutal del 34%. En el caso de China, la situación se agrava porque se suma a un gravamen previo del 20% impuesto al fentanilo, dejando un arancel total del 54%.

Canadá y México lograron librarse de la “tarifa recíproca”, pero aún así, siguen en la mira de Washington con posibles aranceles del 25% a la mayoría de sus exportaciones a EE.UU., salvo excepciones en sectores clave como la industria automotriz.

Los analistas no se quedaron callados ante el golpe. Jay Hatfield, CEO de Infrastructure Capital Advisors, calificó la situación como “el peor escenario posible” y advirtió que podría llevar a Estados Unidos directo a una recesión. Por su parte, George Saravelos, de Deutsche Bank Research, criticó la estrategia de la Casa Blanca, diciendo que la medida podría dañar la credibilidad política de Trump, al ser una respuesta “mecánica” en lugar de una acción económica bien planeada.

Las marcas también sintieron el impacto. Adidas cayó un 10%, Puma más de un 9%, Pandora se desplomó un 12% y Louis Vuitton un 5%, todo por la preocupación de que los aranceles afecten los costos de producción y reduzcan el consumo global.

Con todo esto sobre la mesa, la gran pregunta es: ¿se viene una recesión? Algunos economistas advierten que la economía de EE.UU. podría resentirse, ya que el gasto del consumidor representa entre el 10% y el 15% del movimiento económico global. Si la confianza de los consumidores se tambalea, las consecuencias podrían ser más grandes de lo que muchos imaginan.

👀 Seguiremos atentos para ver qué tan hondo llega este terremoto financiero…

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *