Según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Amazon y Mercado Libre, los gigantes del comercio electrónico, han sido señalados por imponer obstáculos a la competencia en el mercado mexicano.
La investigación de la Cofece revela que estos dos gigantes del comercio electrónico controlan el 85% de las ventas y transacciones en el mercado de vendedores, lo que sugiere una clara concentración del mercado.
Además, se encontró que tanto Amazon como Mercado Libre tienen la capacidad de fijar precios en el mercado relevante de vendedores, lo que indica una falta de condiciones competitivas en el mercado mexicano de comercio electrónico.
La Cofece también identificó barreras de entrada en el mercado, incluyendo la infraestructura logística y la red de usuarios que poseen Amazon y Mercado Libre, lo que dificulta la entrada de nuevos competidores.
La autoridad antimonopolio ordenó a Amazon y Mercado Libre desvincular ciertos servicios de sus membresías, como los servicios de streaming, y mejorar la transparencia en la selección de ofertas destacadas en sus marketplaces.
Además, se requiere que estas empresas permitan la interconexión de su interfaz de aplicación (API) con todas las empresas de logística y que los distintivos Prime o Full no se otorguen exclusivamente a los vendedores que utilizan los servicios logísticos de Amazon o Mercado Libre.
Este dictamen de la Cofece, resultado de una investigación exhaustiva, destaca las preocupaciones sobre la falta de competencia en el mercado de comercio electrónico en México y las medidas necesarias para abordar este problema.