Las decisiones económicas del gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez están dando frutos, y el Estado de México ha demostrado un gran dinamismo, logrando un crecimiento del 2.6% en su actividad económica durante el tercer trimestre de 2024. Este avance coloca al Edomex por encima del promedio nacional, que apenas alcanzó un 1.6%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.
Lo más impresionante es que este crecimiento le permitió al Edomex dar un gran salto en el ranking nacional, pasando de la posición 24 a la 11 en apenas un trimestre. ¡Un verdadero impulso para la economía de la entidad!
Además, el crecimiento anual del Edomex, con un 2.6%, es más alto que el promedio de los últimos 21 años, que se mantiene en un 2.2%. Y si miramos el periodo de octubre de 2023 a diciembre de 2024, la actividad económica del estado creció a un ritmo anual del 2.4%, superando también al promedio nacional en este periodo por cinco décimas porcentuales.
En términos sectoriales, las actividades secundarias fueron las que más empujaron el crecimiento, con un aumento del 4.7%. Las terciarias subieron un 1.74% y las primarias un 2.38%. Entre los sectores más destacados, la construcción brilló con un impresionante 13.6%, seguida por las industrias manufactureras con un 3.6%, el comercio con un 3.2%, y las actividades logísticas con un 5.3%.
Además de estos números positivos, los Censos Económicos del INEGI revelan que el número de unidades económicas en el Edomex ha crecido de manera notable, pasando de 767,547 en 2019 a 896,931 actualmente, lo que significa un aumento de más de 129,000 establecimientos.
En cuanto a la distribución de esos establecimientos, el 51.5% corresponde a actividades comerciales, el 38.0% a servicios, el 9.5% a manufacturas y el 1.0% a otras actividades.
Con estos datos, queda claro que el Edomex está más que nunca en el camino del crecimiento. ¡A seguir adelante! 💪