El escándalo cripto de #Milei: la promoción de #LIBRA que terminó en desastre.

El pasado viernes, a las 19:01, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó en su cuenta de X un mensaje en el que promocionaba el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. En su publicación, el mandatario libertario destacó que este proyecto privado ayudaría a financiar emprendimientos argentinos, asegurando que el mundo quería invertir en el país.

El post incluyó un enlace a “Viva la libertad project“, una clara referencia al eslogan que Milei grita en cada discurso: “Viva la Libertad, carajo!”. Tras esta publicación, la criptomoneda tuvo un auge impresionante, alcanzando una capitalización de más de 4.000 millones de dólares, impulsada por alrededor de 40.000 compradores.

Sin embargo, en cuestión de horas, todo se derrumbó. Un pequeño grupo de billeteras digitales retiró cerca de 90 millones de dólares, lo que representaba más del 80% del dinero circulante, causando el desplome del valor de $LIBRA. Ante el escándalo, Milei eliminó su publicación y se desmarcó del proyecto, aclarando que no tenía ningún tipo de vínculo con la iniciativa.

🔎 Quiénes están involucrados,

Uno de los nombres que aparece en el centro del escándalo es el de Hayden Mark Davis, empresario estadounidense de Kelsen Ventures, quien aseguró ser asesor de Milei y estar trabajando con su equipo en proyectos de tokenización en Argentina. Davis también responsabilizó a Julian Peh, fundador de KIP Protocol, y a dos traders ligados al presidente en el pasado, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Davis negó que se tratara de una estafa, asegurando que el problema fue la retirada de apoyo por parte del presidente. Afirmó que reinvertiría 100 millones de dólares para intentar estabilizar la criptomoneda.

💪 Consecuencias políticas y legales.

El escándalo no tardó en generar reacciones en el ámbito político. La oposición denunció penalmente a Milei, acusándolo de formar parte de una “asociación ilícita” que estafó a miles de personas. La causa quedó en manos de la jueza María Romilda Servini, quien investigará si hubo delitos como estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la ley de Ética Pública.

Mientras tanto, la coalición opositora Unión por la Patria y el socialismo impulsan un pedido de juicio político en el Congreso. Además, se propone la creación de una comisión especial para investigar el caso.

Ante la polémica, el gobierno tomó medidas: ordenó a la Oficina Anticorrupción (OA) analizar si algún funcionario incurrió en conductas indebidas y creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), liderada por Karina Milei, hermana del presidente, para investigar el caso.

💰 Los nexos de Milei con las cripto.

No es la primera vez que Milei se involucra en el mundo de las criptomonedas. En 2022, el entonces diputado recomendó el token de la empresa Vulcano, un proyecto de Mauricio Novelli, que también terminó desplomándose.

Ese mismo año, admitió haber cobrado por promocionar CoinX, una plataforma de inversión que fue denunciada como una posible estafa piramidal.

El caso de $LIBRA, sin embargo, está teniendo un impacto político mucho mayor y podría traer consecuencias judiciales para el presidente argentino. ¡El escándalo está lejos de terminar! 🚨

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *