Que incluyen asignaciones para jubilaciones y cuidado médico. Cossío, quien se retiró de su cargo como ministro, declaró que esta acción legal busca proteger los derechos laborales de los profesionales que forman parte de los tribunales y juzgados en todo el país.
En un comunicado a través de su cuenta personal en una red social, el exmiembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció el inicio de este proceso legal con el propósito de respaldar los derechos laborales de los trabajadores judiciales. Además, manifestó su preocupación por la violencia y los ataques dirigidos a los miembros del PJF mientras ejercen su legítimo derecho a la protesta.
Este recurso legal será sometido a consideración de un juez de Distrito. Sin embargo, es importante señalar que actualmente, muchos de estos jueces se encuentran en huelga en diversas regiones del país, especialmente en la Ciudad de México, en respuesta a la insatisfacción generada por la eliminación de los mencionados 13 fideicomisos.
El exministro Cossío, en su declaración en redes sociales, adelantó que no participará en la manifestación prevista para el próximo domingo, que tiene como punto de partida el Monumento a la Revolución y se dirige hacia el Zócalo capitalino. A pesar de su decisión de no unirse a la manifestación, enfatizó su respeto por las legítimas demandas de los trabajadores y los miembros en servicio activo del PJF.
Es relevante mencionar que la presentación de este amparo se lleva a cabo antes de que los fideicomisos sean eliminados de manera definitiva, a pesar de la reciente aprobación de un dictamen en la Cámara de Diputados. Tras esta votación y la negativa de revertir la reforma, la propuesta se ha trasladado a la Cámara de Senadores, donde se debatirá la supresión de estos instrumentos gestionados por la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).