¿Eres fan de la astronomía? Entonces, este febrero te espera un espectáculo cósmico que no verás de nuevo en siglos. Si te perdiste las alineaciones anteriores, ¡no te preocupes! Este será un evento único, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
A partir de enero, los cielos ya nos están regalando una vista increíble con seis planetas visibles a simple vista: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero, ¡espera! La verdadera magia sucederá el 28 de febrero, cuando Mercurio se una al desfile planetario, formando una alineación de siete planetas que no volverá a ocurrir hasta el año 2492.
¿Por qué sucede esta alineación?
No es raro ver varios planetas juntos en el cielo, pero esta alineación especial tiene un truco detrás: todos los planetas del Sistema Solar siguen la misma trayectoria, conocida como la eclíptica, que es como una “línea imaginaria” por donde se mueve el Sol a lo largo del año. Aunque las órbitas de los planetas no están perfectamente alineadas, en ciertas ocasiones, varios de ellos terminan ocupando la misma zona del cielo. ¡Y eso es lo que veremos en febrero!
¿Cómo observar el espectáculo?
Durante todo enero y febrero, podrás disfrutar del desfile planetario si tienes cielos despejados. Los planetas más brillantes, como Venus, Saturno, Júpiter y Marte, se podrán ver a simple vista en la noche. Si quieres ver a Urano y Neptuno, necesitarás binoculares o un telescopio. Y la gran sorpresa, el 28 de febrero, cuando Mercurio se una al espectáculo, será visible a simple vista si las condiciones son las adecuadas.
La NASA recomienda observar desde lugares sin mucha contaminación lumínica, como áreas rurales o montañas. Asegúrate de estar preparado para disfrutar de este evento astronómico en su máximo esplendor, y si quieres saber exactamente qué planeta estás viendo, descarga alguna de las apps recomendadas como Stellarium.
¿Tiene algún impacto en la Tierra?
Aunque las alineaciones planetarias son impresionantes, no hay evidencia científica que sugiera que afecten a nuestro planeta. Sin embargo, sí tienen su importancia en el campo de la exploración espacial. Por ejemplo, Júpiter puede ser utilizado para enviar naves a otras partes del Sistema Solar aprovechando su enorme gravedad, algo que ha sido clave en misiones como las de las sondas Voyager de la NASA.
¡Prepárate para un evento fuera de este mundo! Este será un show que no se repetirá por cientos de años, ¡así que asegúrate de no perdértelo! 🌠