¡El frío se cobró la vida de 34 personas sin hogar en #Pachuca y #MineralDeLaReforma durante 2023!

En 2023, 34 personas que vivían en la calle en Pachuca y Mineral de la Reforma perdieron la vida debido al frío extremo, hambre y diversas enfermedades, según Pamela Álvarez, presidenta de la Asociación Civil “Por la Inclusión y Derechos Humanos”. Ella ha estado trabajando desde 2020 en un proyecto de refugio invernal para ayudar a quienes más lo necesitan en la capital hidalguense.

Muchos de estos ciudadanos sin hogar buscan refugio donde pueden: bajo puentes, en coladeras, cerca de iglesias y en bancas de parques. La falta de vivienda, comida y una red de apoyo los pone en una situación muy vulnerable. La misma organización señaló que el año pasado, a nivel nacional, se registraron al menos 962 muertes de personas en situación de calle por las mismas razones.

Según los mapeos realizados por la activista, actualmente en la zona metropolitana de Pachuca hay más de 2,000 personas en estas condiciones. La mayoría son hombres, adultos mayores y jóvenes, quienes a menudo sobreviven vendiendo dulces, limpiando parabrisas o recurriendo a la drogadicción para lidiar con el frío y el hambre.

Álvarez explicó que estos individuos tienen serios problemas de salud, los cuales se agravan por la falta de alimentos, agua, atención médica y las duras condiciones climáticas.

Aunque en Pachuca ya logró que las autoridades municipales habilitaran un refugio invernal, la activista aún está esperando respuesta por parte del alcalde de Mineral de la Reforma para brindar la misma ayuda a esta población vulnerable. Desde el 8 de octubre de este año, ha enviado varios oficios y ha intentado contactar directamente al alcalde en diversas ocasiones, pero no ha recibido respuesta.

A pesar de las dificultades, Pamela Álvarez sigue buscando soluciones, incluso proponiendo alternativas ante la falta de espacio o presupuesto, como colocar una carpa para refugiar a las personas sin hogar durante el invierno. Ella asegura que podría gestionar donativos con la ayuda de otros servidores públicos y la sociedad civil, y subraya que su organización no cobra por sus servicios.

Lamentablemente, las autoridades de Mineral de la Reforma no tienen registro de la población en situación de calle ni de las muertes que se han producido, y según Álvarez, el principal obstáculo es la falta de voluntad política más que la falta de recursos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *