El #Fuego arrasa #LosÁngeles: 3 razones que explican la devastación histórica

Los Ángeles enfrenta una tragedia sin precedentes: al menos cinco incendios forestales están devorando la ciudad en la costa oeste de Estados Unidos, y tres de ellos han sido declarados “imparables” por los equipos de emergencia.

El saldo hasta ahora es alarmante: cinco personas han perdido la vida, decenas están heridas, y más de 2.000 casas y edificios han quedado reducidos a cenizas. Además, unas 130.000 personas han tenido que huir de sus hogares, mientras las pérdidas económicas podrían superar los 10.000 millones de dólares.

Los incendios no han discriminado. Desde los barrios más exclusivos hasta la costa, todos han sido afectados, incluidos actores como Billy Cristal y James Wood, y figuras como Paris Hilton.

🌬️ 1. Los temidos vientos de Santa Ana,

El mayor desafío para los bomberos tiene nombre: los vientos de Santa Ana. Estas ráfagas, que en esta ocasión han alcanzado velocidades de 161 km/h, son una tormenta perfecta para el desastre.

Según expertos como el meteorólogo Simon King, estos vientos son secos, eliminan la humedad de la vegetación y hacen que las llamas se propaguen rápidamente. Para colmo, la fuerza de los vientos impide el uso de aviones y helicópteros, herramientas clave en este tipo de emergencias.

Este fenómeno, que ocurre entre septiembre y mayo, es impulsado por áreas de alta presión sobre el oeste de Estados Unidos. Según el Servicio Nacional de Meteorología, los vientos traen aire seco de regiones desérticas como Nevada y Utah hacia California, lo que agrava la situación.

🚒 2. La lucha contra el fuego sin suficiente agua.

Otro problema crítico ha sido el suministro de agua. Con el apoyo aéreo fuera de juego, los bomberos dependen exclusivamente de los hidrantes urbanos, que no están diseñados para emergencias de esta magnitud.

Mark Pestrella, director de Obras Públicas de Los Ángeles, explicó que en zonas como Palisades, los tanques de agua se agotaron rápidamente. “El sistema urbano no puede mantener tantas extracciones de agua durante horas”, señaló.

El profesor Jay Lund, de la Universidad de California, destacó que el problema no es la falta de agua en la región, sino su distribución limitada en áreas críticas en momentos de emergencia.

🌡️ 3. Cambio climático y sequía extrema.

Según los científicos, el cambio climático ha intensificado las condiciones extremas en la región. Matt McGrath, corresponsal de la BBC, mencionó el fenómeno conocido como “latigazo meteorológico”.

Este término describe los cambios abruptos entre periodos húmedos y secos. California, tras años de sequía, vivió lluvias intensas que impulsaron el crecimiento de la vegetación. Ahora, esa vegetación seca es combustible para el fuego.

Un estudio de la Universidad de California advierte que este tipo de eventos extremos se han incrementado hasta un 66% desde mediados del siglo XX debido al calentamiento global.

“El planeta se está calentando, y esto significa que estos fenómenos serán más frecuentes y peligrosos”, concluyen los expertos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *