Expresando su disposición a gestionar recursos adicionales para aprovechar la capacidad intelectual de investigadores y científicos. Durante la ceremonia de entrega del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023, subrayó la importancia de reconocer el valioso trabajo de los investigadores, destacando su contribución al desarrollo no solo de Hidalgo sino también de México y el mundo.
Menchaca Salazar anunció con optimismo que antes de que finalice el año 2023, se realizarán importantes anuncios de inversiones locales, nacionales e internacionales que han identificado en Hidalgo un lugar propicio para su crecimiento y desarrollo. Además, reiteró su administración y su voluntad política para respaldar el avance tecnológico en la región.
En el evento, Francisco Patiño Cardona, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), elogió la perspectiva progresista del gobierno, donde la ciencia es liderada por expertos destacados que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Se resaltó el enfoque integral para transformar a Hidalgo en una potencia científica, que incluye la formación de capital humano, la creación de laboratorios y centros de investigación, así como la implementación de una nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, alineada con la normativa nacional.
En el ámbito de reconocimientos, se premiaron destacados proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, como “Tortillas con alto contenido de proteínas para incidir en la salud de la población”, y “Monkibot” en la categoría de Desarrollo Tecnológico. Además, se reconoció el proyecto “Valorización del bagazo de cebada proveniente de la industria cervecera hidalguense. Aplicaciones en la obtención de materiales con potencial uso en las industrias farmacéutica y alimentaria”.
El evento contó con la presencia de diversos expertos y personalidades, incluyendo a Rita Virginia Arenas, hija de Rodrigo Arenas Betancourt, Luz Elena Soto, hija de Rosendo Soto, así como María Elena O’Gorman, hija de Juan O’Gorman y Guillermo Monroy Becerril, este último participando de manera remota. La reunión se llevó a cabo en el Centro Universitario Cultural de CU, donde se destacó la relevancia histórica y cultural del complejo arquitectónico que albergará el futuro Parque del Muralismo Mexicano.