El gran #Fraude de #BelleGibson: la influencer que engañó al mundo fingiendo cáncer para vender “curas” alternativas. 😱🍏

En 2013, todo el mundo hablaba de una increíble historia de superación. Una joven influencer australiana, Belle Gibson, contaba que había vencido un cáncer terminal usando solo terapias naturales, y hasta había creado una app de bienestar que despegó en ventas. Su historia inspiró a miles… pero resultó ser una gran mentira.

Belle, que en 2009, cuando solo tenía 20 años, decía haber sido diagnosticada con un cáncer cerebral maligno y haber recibido una sentencia de vida de apenas unos meses, contó que rechazó la quimioterapia y, en su lugar, eligió curarse de manera “natural”. Dieta, paciencia y amor fueron sus recetas milagrosas.

Su historia cautivó a más de 200,000 seguidores en Instagram (cuando la plataforma apenas despegaba) y, como era de esperar, ¡su app de bienestar fue todo un éxito! Pronto lanzó un libro de cocina, The Whole Pantry, que prometía haber sido la clave de su curación. Según ella, comer como ella lo hacía podía salvar vidas. 😬

Las revistas Elle Australia y Cosmopolitan no tardaron en convertirla en una heroína de la salud alternativa. Pero, en 2015, todo se vino abajo. Belle admitió en una entrevista con Women’s Weekly que su historia no era cierta: no tenía cáncer. Todo era un invento. ¿Por qué lo hizo? Bueno, según sus propias palabras, ella aún estaba “saltando entre lo que creo que sé y lo que es la realidad”. 😳

La mentira de Belle Gibson no solo involucraba su salud. ¿Sabías que también mintió sobre haber donado grandes cantidades de dinero a organizaciones benéficas? Según investigaciones, apenas $4,400 de los $188,500 que había dicho haber donado llegaron a las organizaciones. Y, por si fuera poco, la historia de su “médico” nunca pudo ser confirmada. Todo esto, claro, a costa de miles de personas vulnerables.

En la serie de Netflix Apple Cider Vinegar (que dramatiza este escándalo), se profundiza en la manipulación de Gibson. La serie mezcla hechos reales con ficción, lo que hace aún más difícil discernir la verdad. Lo que sí es claro es que la influencia de Belle no solo dejó una estela de desinformación, sino que también se aprovechó de la confianza de muchos seguidores que buscaban respuestas y consuelo.

Esta serie, por cierto, no solo se enfoca en Belle. También toca el impacto de sus mentiras en personas reales, como Jessica Ainscough, otra influencer de salud alternativa que sufrió de cáncer y que, como Gibson, promovía tratamientos no convencionales. Ainscough falleció en 2015 a los 30 años, lo que muestra lo peligroso de este tipo de influencias.

Y si te preguntas qué pasó con Gibson, la verdad es que la justicia no fue tan rápida con ella. Fue condenada en 2017 a devolver más de $250,000 por fraude y a enfrentar varias demandas. Pero aún más sorprendente es que, después de todo el escándalo, en 2020, fue vista en Melbourne, afirmando ser parte de una comunidad étnica etíope y diciendo llamarse “Sabontu”. ¡Un giro inesperado, sin duda!

Aunque la serie de Netflix cuenta la historia de manera entretenida, Apple Cider Vinegar es también una advertencia. ¿Qué tan confiables son los consejos de influencers que se presentan como expertos de la salud? En un mundo donde las redes sociales dominan, hay que tener cuidado con lo que compartimos y creemos. A veces, el sueño de la “vida perfecta” que vemos en Instagram es solo una fachada, y es esencial abordar todo esto con escepticismo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *