El #Heno motita ya tiene los días contados en el jardín #LaFloresta.

A partir de este miércoles 26 de febrero, arrancan acciones para frenar la expansión del heno motita en el jardín La Floresta. Esto es gracias a un esfuerzo conjunto entre cinco dependencias municipales, que se han unido para poner en marcha un programa integral con el que se trabajará a fondo durante todo el año.

Las dependencias involucradas son la Jefatura de Parques y Jardines, Mantenimiento Urbano, Protección Civil, Movilidad y Transporte y Medio Ambiente, con el apoyo directo de los secretarios de Desarrollo Urbano, Armando Pérez Alcíbar, y de Servicios Municipales, Alberto Santuario Elías.

El plan de acción empieza con la limpieza de los árboles más pequeños en el área cerca del monumento a Benito Juárez. Luego, con la ayuda de equipos especializados, como plumas y escaleras, se alcanzarán los árboles más altos para tratar el heno motita. 🌿

El trabajo será manual, y todo el heno que se retire se guardará en costales para ser quemado en una quema controlada. Además, después de eliminar la planta, se aplicará agua con bicarbonato para evitar que vuelva a crecer. El objetivo es parar su propagación en todo el parque.

La presidenta Lorena García Cázares está comprometida con la preservación de este rincón emblemático de la ciudad, que se destaca por sus fresnos y otros ejemplares únicos. Actualmente, se tienen 155 árboles inventariados en La Floresta, y muchos de ellos ya están siendo afectados por esta planta invasora, por lo que algunos deberán ser retirados.

Es crucial que este trabajo de contención se haga rápido para evitar que el heno motita se propague a otros puntos de la ciudad. Además, las acciones estarán sujetas a las condiciones climáticas, sobre todo al viento, que ayuda a diseminar las semillas.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente, destacó que el gobierno local tiene como prioridad la contención de esta planta en áreas urbanas. Y si se llegara a necesitar, también se coordinarán esfuerzos con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente en Hidalgo para tratar otras amenazas como el gusano descortezador.

Por último, si alguien detecta la presencia de heno motita o alguna otra enfermedad en árboles privados, puede ponerse en contacto con Medio Ambiente para que se les haga un diagnóstico y se tomen las acciones necesarias.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *