Donald Trump ya tiene su “hombre fuerte” para encabezar su prometida política de mano dura en materia migratoria. Tom Homan, un expolicía de Nueva York y antiguo director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha sido designado por el presidente electo como el nuevo “zar de la frontera”, desde que asuma el cargo el próximo 20 de enero.
Homan, quien tiene fama de aplicar una política de “tolerancia cero” hacia la migración irregular, será el encargado de ejecutar las deportaciones de migrantes indocumentados hacia sus países de origen. Su postura firme y controvertida ya se hizo notar durante la primera administración de Trump, cuando Homan impulsó medidas polémicas como la separación de familias migrantes en la frontera, una política que buscaba disuadir los cruces ilegales.
De policía a líder en migración.
La carrera de Tom Homan comenzó en Nueva York como oficial de policía, pero en 1984 ingresó al entonces Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), que con el tiempo evolucionaría en lo que hoy conocemos como ICE. Durante más de tres décadas, Homan fue ascendiendo en la jerarquía migratoria hasta llegar, en el segundo mandato de Barack Obama, a ocupar el cargo de director asociado ejecutivo de la división de deportaciones del ICE, desde donde supervisó un aumento en las expulsiones.
Fue en ese periodo que Obama reconoció su labor con el Presidential Rank Award, el máximo galardón para funcionarios civiles, debido a su contribución a la seguridad fronteriza. Sus acciones y su firmeza en la aplicación de la ley le dieron renombre entre los defensores de la seguridad, aunque también atrajo críticas de aquellos que consideraban su enfoque demasiado severo.
Ideólogo de la “tolerancia cero” y la separación familiar.
Considerado por algunos como el “padre intelectual” de la separación familiar, Homan defendió la política de “tolerancia cero” que, en 2018, llevó a miles de familias migrantes a ser separadas en la frontera. Firmó junto a otros funcionarios un memorando que respaldaba esta medida bajo la supervisión de Kirstjen Nielsen, entonces secretaria de Seguridad Nacional. Homan argumentaba que la posibilidad de ser separados de sus hijos disuadiría a muchos padres de cruzar la frontera de manera ilegal.
Proyectos y colaboración en el ámbito conservador.
Tras dejar su cargo en ICE en 2018, Homan se mantuvo activo en los medios conservadores como colaborador de Fox News y participó en la Heritage Foundation, un grupo de análisis conservador, aportando ideas para políticas migratorias en un eventual segundo mandato de Trump. También estuvo involucrado en el Proyecto 2025, una propuesta radical para reformar el gobierno y endurecer las medidas hacia los migrantes indocumentados, aunque Trump públicamente se ha distanciado de algunas de sus iniciativas.
La propuesta de deportaciones masivas.
En una reciente entrevista con CBS, Homan adelantó su plan para llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU. durante el próximo gobierno de Trump. La estrategia, explicó, comenzará con la expulsión de criminales y amenazas para la seguridad nacional, para luego enfocarse en migrantes indocumentados con órdenes de deportación pendientes. En contraste con su primera etapa al frente de ICE, Homan enfatizó que esta vez la intención es deportar a familias completas, evitando las divisiones familiares que causaron controversia en la administración anterior.
Aunque Homan ha asegurado que no habrá “campos de concentración” ni redadas indiscriminadas, sino un enfoque en lugares de trabajo y centros específicos de detención, el plan ha levantado dudas entre los expertos. Deportar un millón de personas cada año tendría un costo anual de $88,000 millones de dólares, según estimaciones del American Immigration Council, y también podría impactar negativamente en la economía de EE.UU., que depende de trabajadores migrantes en sectores como la construcción, la agricultura y la hostelería.