El #IMEF prevé estancamiento económico para #México en 2025

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) pronostica que la economía de México enfrentará un estancamiento en 2025, con un crecimiento cercano al 0%. El organismo atribuye esta situación a factores como la desaparición de organismos autónomos y la incertidumbre sobre la relación de México con el T-MEC. Además, las proyecciones sobre la creación de empleo también son preocupantes, con una estimación de solo 405 mil nuevos puestos. Esta desaceleración genera dudas sobre la capacidad del gobierno de López Obrador para gestionar los desafíos económicos que se avecinan.

La pérdida de confianza en las instituciones, particularmente tras la reforma judicial impulsada por Morena, también afecta las inversiones, lo que podría frenar la relocalización de empresas. Este escenario genera preocupaciones sobre la posibilidad de que México mantenga un crecimiento sostenido, algo que no ha logrado superar desde el inicio del actual sexenio.

Los analistas también destacan que las decisiones económicas de la administración de López Obrador, como la cancelación de proyectos de infraestructura y la creciente dependencia en políticas populistas, podrían ser factores clave que contribuyan a este panorama sombrío. A pesar de las promesas del gobierno de impulsar el crecimiento, la falta de confianza empresarial y la incertidumbre política afectan seriamente las expectativas para los próximos años.

En este contexto, tanto empresarios como organismos internacionales están atentos a los cambios en la política económica, que podrían determinar si México logra reactivar su economía o enfrenta más años de estancamiento.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *