Durante la conferencia matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador, la canciller Alicia Bárcena destacó la contribución económica significativa pero poco reconocida de más de 37 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Afirmó que estas contribuciones ascienden a 324 mil millones de dólares anuales en impuestos, una cifra que supera el PIB de Colombia.
Bárcena resaltó que la estrategia del gobierno mexicano sobre movilidad humana incluye acciones específicas para proteger los derechos de los connacionales en Estados Unidos, donde la mayoría se concentra en California y Texas. De estos migrantes, aproximadamente la mitad son indocumentados, lo que subraya la importancia de la regularización, especialmente para aquellos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honestamente en el país vecino.
La canciller mencionó que los migrantes mexicanos contribuyen significativamente a la economía estadounidense, representando siete de cada diez trabajadores agrícolas en el país. Su contribución fiscal anual supera el doble del promedio de un ciudadano estadounidense. A pesar de esto, los migrantes también envían remesas a México, que el año pasado alcanzaron más de 63 mil millones de dólares.
En las negociaciones bilaterales, México ha planteado diversas propuestas, como la regularización de los migrantes y el apoyo económico de Estados Unidos para abordar las causas de la migración en América Latina y el Caribe. Estas discusiones continuarán en la próxima cumbre de líderes de América del Norte, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada por el presidente López Obrador.
Es evidente que los migrantes mexicanos desempeñan un papel crucial en la economía y la fuerza laboral de Estados Unidos, aunque su contribución a menudo no sea reconocida en su totalidad. La regularización y el reconocimiento de sus derechos son pasos importantes para garantizar una migración segura y legal, así como para fortalecer los lazos entre ambos países.