El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el trabajo doméstico no remunerado y las tareas de cuidado en México representaron el 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2022, alcanzando un valor de 7.2 billones de pesos. Datos de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México indican que, a través de estas labores, las mujeres aportaron al hogar 2.6 veces más valor económico que los hombres, con un 72% del valor total generado por las mujeres y un 28% por los hombres.
Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció medidas colaborativas con el gobierno federal para respaldar la recuperación de Acapulco después de un huracán de categoría 5. Estas medidas incluyen la promesa de no realizar despidos y ofrecer materiales de construcción a precios asequibles. Destacados empresarios, como Antonio Hernández Venegas del Grupo Mundo Imperial, se comprometieron a llevar convenciones de la industria automotriz a Acapulco para estimular la economía local.
El presidente López Obrador agradeció el respaldo del sector privado y aseguró que aquellos que mantengan empleos y salarios contarán con el respaldo del gobierno. Estos compromisos se suman a otros ya anunciados, como la realización de la próxima convención de banqueros en Acapulco.
En 2022, el valor de las labores domésticas y de cuidados no remunerados realizados por menores de entre cinco y once años representó el 0.3% del PIB nacional, con las niñas aportando el 54.3% y los niños el 45.7%. El valor económico total del trabajo no remunerado se estimó en un monto equivalente al 2% del PIB nacional, con los hombres contribuyendo con el 58% y las mujeres con el 42%.
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada refleja una determinación compartida para superar los desafíos presentados por el desastre natural y sentar las bases para la recuperación sostenible de Acapulco. La colaboración es clave para reconstruir la vitalidad económica y social del puerto, demostrando que la adversidad puede dar lugar a oportunidades de unidad y crecimiento.