El pasado viernes, a las 7:01 PM, Javier Milei sorprendió a todos con un post en X (la nueva Twitter) anunciando el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. El presidente argentino, como gran defensor de la tokenización de la economía, habló de un proyecto que, según él, impulsaría la economía local y apoyaría a las pequeñas empresas.

“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado va a potenciar la economía y traer inversiones de todo el mundo. ¡Vamos con todo con $LIBRA!”, dijo Milei, en su típica onda entusiasta. Incluso incluyó un enlace a “Viva la libertad project”, una referencia a su famoso grito de batalla: “¡Viva la libertad, carajo!” 🇦🇷.
El entusiasmo de Milei no tardó en generar impacto. En pocas horas, la capitalización de mercado de $LIBRA alcanzó los 4.000 millones de dólares, con unos 40.000 inversores apostando por el proyecto. Pero lo que parecía un sueño para muchos terminó en pesadilla…
A las pocas horas, el valor de la criptomoneda se desplomó. ¿El motivo? Un pequeño grupo de billeteras digitales retiró casi 90 millones de dólares, más del 80% de lo que circulaba. 😱
Casi a medianoche, Milei borró su post y subió otro mensaje disculpándose: “No estaba al tanto de los detalles del proyecto, y tras informarme mejor, decidí no seguir promocionándolo”. Sin embargo, la situación ya estaba fuera de control.
¿Quién está detrás de este lío?
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, fue uno de los principales impulsores de $LIBRA. En un video, Davis explicó que fue asesor de Milei en el lanzamiento de la criptomoneda, aunque aseguró que no fue una “estafa”, sino un proyecto que no salió como esperaban. Además, destacó que Julian Peh, un emprendedor de Singapur, es el “patrocinador principal” de la criptomoneda.

Davis también trató de calmar las aguas, diciendo que planeaba reinvertir 100 millones de dólares para darle “nueva vida” a la moneda. Según él, la falta de apoyo público de Milei fue lo que provocó la caída del valor de $LIBRA.
El revuelo político.
Las críticas no tardaron en llegar, y rápidamente sectores de la oposición demandaron a Milei por su vinculación con lo que calificaron como una “megaestafa cripto”. Una jueza federal, María Romilda Servini, empezó a investigar el caso por presunta estafa y negociaciones incompatibles con la función pública. La oposición también anunció que impulsará un juicio político en el Congreso.
Milei, por su parte, defendió su postura. En una entrevista, comparó el fiasco con perder plata en un casino: “Si sabías los riesgos, ¿dónde está el reclamo?”. De todas formas, el gobierno reaccionó rápidamente y ordenó una investigación oficial, mientras Milei creaba una Unidad de Tareas de Investigación para aclarar el asunto.
¿Es Milei un fan de las criptos?
No es la primera vez que Milei se ve envuelto en un escándalo con criptomonedas. En 2022, ya había promocionado un criptoactivo de la empresa Vulcano, que después perdió todo su valor. Y en otro episodio, también mostró apoyo a CoinX, una plataforma que terminó siendo señalada por algunos como una estafa piramidal.
El presidente tiene claro su apoyo a las criptomonedas, algo que no sorprende si se tiene en cuenta que figuras como Nayib Bukele y Donald Trump también han defendido el uso de criptos.