El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reveló que al menos el 75% de la inversión en nearshoring se concentra en cinco ciudades clave de México. Estas metrópolis son Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, Tijuana y Guadalajara, según informó durante su intervención en la toma de protesta de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).
Cervantes Díaz destacó que hasta finales del año pasado, estas ciudades representaban el epicentro de la inversión en nearshoring en el país. El empresario resaltó la importancia de continuar respaldando los esfuerzos de emprendedoras, especialmente aquellas que lideran el 36% de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Subrayó la relevancia de proporcionar apoyo financiero, inclusión en las cadenas de suministro y participación en las nuevas oportunidades generadas por el nearshoring.
El líder empresarial resaltó que las mujeres al frente de empresas contribuyen significativamente al valor agregado de las comunidades y a la durabilidad de las compañías. Además, señaló que el diálogo sobre las perspectivas y oportunidades del nearshoring para México es crucial, especialmente tras el destacado crecimiento del país, cercano al 3.5%, y el anuncio de futuras inversiones por 110 mil millones de dólares en los próximos tres años.
En este contexto, el CCE aplaudió la relevancia de las entidades federativas en el proceso de nearshoring y alentó el intercambio de mejores prácticas entre ellas para atraer inversiones. Cervantes Díaz destacó la importancia de abordar temas clave este año, como la preservación del estado de derecho, el combate a la inseguridad, el acceso a energías limpias, el desarrollo de infraestructura y la mejora regulatoria para fortalecer las cadenas de suministro y facilitar la instalación de empresas.
La agenda de inclusión impulsada por el CCE busca garantizar el éxito continuo del nearshoring en México. Enfrentando desafíos como el mantenimiento del estado de derecho, la seguridad, la sostenibilidad energética, la infraestructura eficiente y la mejora continua de la regulación empresarial.